Mostrando las entradas con la etiqueta Los prisioneros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Los prisioneros. Mostrar todas las entradas

Miguel y Claudio aún quieren a Jorge

Dando vueltas por la red, literalmente di con un extracto de un programa de aquel canal chileno. Allí se da cuenta de una entrevista en que le preguntan a Claudio Narea y Miguel Tapia sobre Jorge González. Sí, otra vez. Lo anterior me dio a pensar, ¿qué habrá hecho que un trío de amigos perdiese contacto? No creo que sean polémicas: yo peleo con mis hermanos y amigos, pero al final del día todo se calma. Simplemente, y quizás, es que sus mentes cambiaron y cada uno tomó su propia forma de andar. Miren la entrevista y vean que si bien Claudio se muestra algo arisco, Miguel enmarca aún la paz de aquellos personajes.
Vea la entrevista acá PD: no colocamos el video directamente para permitir un buen uso del sitio para las personas que ocupan programas lectores de pantalla.

fin del aborto en el día de la mujer

Durante 1977 la Asamblea General de Naciones Unidas hizo extensivo a todos sus países miembros al día 8 de marzo, como la jornada para conmemorar la lucha de la mujer por su participación de igualdad con el hombre en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona. Fue esta suerte de dicotomía la que ha derivado –al menos eso siento- en la lucha de géneros; en que ellas quieran ser iguales a nosotros, sin muchas veces darle el valor que merece la diferencia. En Valparaíso, por ejemplo, será La Coordinadora 8 de Marzo, a contar de las 19:00 horas, en Plaza O’Higgins la que desplegará su sentir, donde propondrán:

«Hoy, como siempre y más que nunca, queremos, exigimos y vamos construyendo todo lo que merecemos. No nos conformamos con las migajas que nos entrega el sistema. Queremos ser tratadas como personas autónomas, con poder sobre nuestros cuerpos, sexualidad, reproducción y en general sobre nuestras vidas. No necesitamos ni queremos pedir permiso para tomar nuestras decisiones reproductivas, por eso abogamos por el aborto libre, seguro y gratuito. El deber del Estado es garantizar esa seguridad, como lo hace el mundo privado con las mujeres que pueden pagar grandes sumas de dinero».

Tras este mensaje que puede parecer ante ojos incautos como reaccionario, -siempre a mi entender- surgen una serie de entimemas, que creo van más allá de reivindicaciones justas y necesarias: ¿qué es eso del poder sobre sus cuerpos y sexualidad? Hasta donde puedo entender siendo hijo de madre biológica y hermano de dos pequeñas féminas y por el momento compañero de un par de luceros, la única decisión que no pueden tomar es ver cuando les llegará su período, así como nosotros hasta cuando deberemos esperar el final del period refractario para poder proseguir. Sin embargo, lo que mi observación participante no me deja entender, menos compartir, es la idea de “abogar por el aborto libre, seguro y gratuito”.

Mucho se ha escrito de cuándo es el momento en que se da inicio a la vida. La Organización Mundial de la Salud considera que este momento es marcado por el embarazo, que es una condición de la madre y no del nuevo individuo en desarrollo, marcado por la culminación de la implantación del blastocisto en el endometrio, es decir, al séptimo día tras el último acto sexual, o entrada de semen en la vagina.

Siguiendo esta línea argumental, entonces, la decisión sobre la nueva vida, no podría ser como La Coordinadora 8 de Marzo propone y determinar de forma libre la reproducción o no del nuevo ser ya formado. Argumentan que ☺este país niega a las mujeres vivir una maternidad voluntaria, más bien nos obliga y otorga “incentivos” miserables para que las mujeres se dediquen sólo y principalmente a ser madres».

Su pensar obvia que el don de ser madre es un regalo de la naturaleza; y que antes de llegar a la instancia del embarazo hay una serie de mecanismos previos que lo impiden, porque nadie va a negar que es mucho menos traumático el uso de la píldora del día después o la masificación del condón. La consigna ha de ser, pienso, búsqueda de igualdad en preservativos, no en mecanismos para dar muerte.

Aquello debiese ser la lucha: no pensar que porque unos pueden hacer mal, yo también tengo el derecho de hacerlo; porque unos pueden pagar un sicario químico, entonces, yo quiero lo mismo. Hablemos de sexualidad responsable entonces, porque si no quieren discriminación alguna, no permitan más entrada rebajada al momento de bailar.

Por eso ustedes amables lectoras, que músicos como John Lennon, Silvio Rodríguez, o Ricardo Arjona, fueron sustento a su inspiración, debiesen ya pedir que se derogue este día, porque hacen pensar que los 364 restantes nos pertenecen a nosotros, aunque quizás sea como cantaban Los prisioneros, y siga siempre este orden porque Dios así lo quiso, porque Dios también es hombre.


Claudio Narea - Mi vida como Prisionero (2009) la última tajada de la historia...

"enriquecedora pero dolorosa". Con esta frase Claudio Narea (ex guitarrista de Los Prisioneros), busca resumir la parte que le toca a su ex amigo y compañero de banda Jorge González tanto en su vida a nivel personal, como dentro del trío de San Miguel.

Otros tópicos tratados en el libro son su paso por Profetas y frenéticos (banda que lideró luego de la primera separación de Los Prisioneros), así como el período de su carrera solista, que le llevó, por ejemplo, a participar en la última cumbre del Rock chileno.

"Esta es la historia de mi vida, que por cierto es además la biografía de un prisionero. Todo lo que relataré a continuación es real. A veces parece mentira, pero es real. La historia de Los Prisioneros es así. Es la historia de una amistad extraña, pero al fin y al cabo es esa amistad la que hizo todo. La historia de Los Prisioneros trata precisamente sobre eso: prisioneros, gente atrapada en una celda...”, lanza en las primeras líneas de la biografía del guitarrista.

Sin embargo, la verdadera novedad del libro, es precisamente, que no hay novedad, ya que la gran confesión, es algo que todos sabían, pero que nadie quería reconocer, En plena época de la internacionalización de la banda (a mediados de 1988) González iniciaría un romanse con la que en ese entonces era esposa de Narea; Claudia Carvajal.

Este libro viene a ser la cuarta historia que existe sobre la banda de San Miguel, ya que a estos debe sumársele el libro que en su momento (1999) escribiese el periodista Freddy Stock, Corazones rojos, donde se rumorea que Narea le dio cierta información; para que luego en 2002, Julio Osses, lanzara Exijo ser un Héroe, donde los 3 músicos participan en su elavoración tras su reencuentro.

Pero -tras la que hasta ahora parece definitiva nueva separación del grupo- en 2005 saldría a la luz Maldito Sudaca el libro basado en horas de entrevistas con el líder del grupo, escrito por Emiliano Aguayo.

Así este escrito de Claudio Narea viene a ser una nueva tajada respecto a la historia de la banda más importante del rock chileno. Al respecto González comentó en una carta abierta
Lo siguiente
¿Y ustedes que opinan? Sólo cabe preguntar, si Claudio dice estar arto de hablar de Los prisioneros, ¿Por qué lo sigue haciendo?

Descubre el libro desde Rapidshare

Es bueno, pero ni tanto - Jorge González Bootlegs

Continuando con esta nueva sección que ha alcanzado niveles de repercución iguales a cero. Esta vez, y como no podía ser de otra manera, se deja caer a este lugar un sitio dedicado a la figura de Jorge González.

Extraída la información de manos de Luis Ortega:
www.fotolog.cl/prisioneros

Encontramos en este lugar recién creado una serie de Bootlegs de Jorge Gonzales. Lamentablemente, lo "Ni tanto" es que para acceder a este lugar hay que escribir mucho, ya que su dirección es:
http://www.jorgegonzalezbootleg.blogspot.com/

Es bueno, pero ni tanto... Fotolog Jorge González & Los Updates

Las obsesiones, por lo menos para mí, siempre dejan algo, ya sean un montón de comentarios de por qué sí, o por qué no. Lo cierto es que el que se deja caer esta semana, como el segundo invitado a esta nueva sección, es uno que además da lugar para muchos más sitios que profesan el mismo respeto y admiración a las figuras de los integrantes del grupo chileno Los Prisioneros, y que en este caso resuenan con luces propias, las de quien es considerado por muchos (entre ellos quien escribe), como el padre del rock chileno. El gran Jorge González, y decimos padre, ya que el abuelo es el mítico don Víctor Jara.

En este lugar además de contar con un sin fin de fotos muy de cuando en vez se dan a conocer infos de conciertos que se vienen y uno que otro concurso para el deleite de los fanáticos. Sin embargo, al ser demasiado seguidores del más controvertido músico chileno, a veces se falta un poco a la objetividad, como quedará de manifiesto en el futuro cuando sigan leyendo por este lugar, aunque pensándolo bien: ¿Existe la objetividad? o en realidad la pregunta debiese ser si es malo seguir a un ídolo del ambiente musical que vez que se reinventa, los medios (como el diario El Mercurio) no dudan en buscar su caída. De cualquier modo, cosas como estas son las que encuentran en este lugar:

La vieja Julia features - By Jorge González

www.fotolog.cl/prisioneros es su dirección y Luis ortega su creador.

¿En que está Jorge González?

Jorge González en una entrevista en GRITA RADIO en México, habla sobre el EP de los Upddates


varias cosas sesacan en limpio de la nota, que básicamente se resume que el nivelque logra difundir su música en Chile es igual a cero. La época de la dictadura ya pasó, ha llegado el momento de que el talento de quienes fueron (y son)importantes en algún momento de la historia se reconozca.

Víctor Jara por ejemplo, te puede gustar o no, mas nadie puede negar que es un impresindible de la música nacional. Es por esto, que la figura de Jorge González debe estar en los medios, tal y como pasa en otros países, en donde esto lo rotan a cada rato, o será que ¿acaso tienes miedo aviador?


Bueno si tu respuesta es no al miedo

Descarga el disco
es un directo desde Perú y permite captar (en realidad escuchar), en que está el padre del "Rock chileno" porque el abuelo es don Víctor Jara

los prisioneros temas inéditos

no sé que onda con el blog, mientra veo les redejo esto.
http://www.filesend.net/download.php?f=9f2987d995595307dda67e9f15fdb442
saludos

Los Prisioneros - Beaucheff 1435 (1988-1989)

Los Músicos generalmente se guardan para si una gran cantidad de material que nunca verá la luz para sus seguidores.

The Beatles por ejemplo en 1968 grabaron en casa de George Harrison lo que se conocería más tarde bajo el nombre de "Esher demos". Versiones acústicas de lo que sería el disco blanco.

Los Beatles chilenos -esta comparación se debe a su repercusión más que al tipo de música- hicieron lo mismo en 1988. Justo en el período pos "cultura de la basura" y previo a lo que sería "corazones".

Aquí se encuentran versiones de temas que saldrían más tarde en el primer disco solista de Jorge, así como en el recopilatorio "Ni por la razón ni por la fuerza" editado en 1996. La calidad de algunas pistas es francamente horrible, pero en otras se escucha bastante bien como en el tema que le traemos de muestra:


Beaucheff 1435 es el nombre de este material, sacado en honor a la calle en la que jorge vivía por aquellos años, otra razón para compararlos con el cuarteto de Liverpool
TRACK LIST

1. Esas Mañanas
2. Soy lo Peor
3. Las Sierras Electricas
4. Historias Ocultas
5. El Cobarde
6. Fotos y Autografos
7. Ella Espera
8. Gato
9. Hombre
10. Danza Porque Si
11. Fin de Semana
12. Pastilla
13. Mi Amigo el Leon
14. Noches Largas
15. Maldito Dia de Sol
16. Nada
17. El Algun Sueño
18. Mas Palabras
19. Dejen Respirar

Descubre el disco desde Filesend

En forma de pez (vonus)

Agradecimientos a maxi y a www.rockchileno.net

Jorge González - el regreso (Cumbre del rock chileno 2007)

Hay veces en que las diferencias entre un integrante y el resto de su familia les llevan a separarse, ya que de quedarse sería triste para todos.

Sin embargo siempre hay alguien que espera el regreso de esa persona: Un hermano chico, una prima o por último el perro.

Esto es lo que le pasa al gran Jorge González quien decidió partir a la búsqueda de nuevos horizontes en tierras aztecas.

Si la mala onda de los medios tuvo algo que ver en esta medida poco importa ya, ahora el está lejos tratando de que su trabajo sea reconocido por ser un buen músico, y no por decir las verdades que otros no se atreven.

Pero los hijos siempre vuelven a casa, y a Jorge como era de esperar no lo recibió sólo el perro, sino medio país musical en la cumbre del rock chileno. Aquí jorge mostró de lo que está hecho y la gente le dio el cariño que siempre le a tenido de manera incondicional, pese a que muchos periodistas se empeñen en demostrar lo contrario.

El sábado 6 de enero, el estadio nacional en pleno se rindió a sus pies. Provisto sólo de su guitarra, recordando la etapa de “Mi destino” –disco que pronto traeremos para ustedes- con la diferencia que el hombre está más lúcido que nunca.

Todo partió con una emocionante versión de “Para amar” que el estadio coreó en pleno; luego sucedió lo mismo con “Tren al sur”; la ironía se hizo presente en “¿Por qué no se van?” cuando señala: “el baterista y el guitarrista no llegaron”. El delirio sin embargo, fue total al momento de tocar “Corazones rojos”,

ya que señaló que necesitaba batería para este tema, porque siempre sus canciones parten por ahí, así que sacó una radio casete en donde sonaron ralladas “la voz de los 80, "Sexso" y otro par de canciones.

Una vez listo el sampler puso manos a la obra, luego de Corazones tocó “We are sudamerican rockers” a la que le siguió “Fe” no sin antes hablar del porqué de su alejamiento de tierras nacionales: “estoy arto de pasar malos ratos, sólo quiero hacer música” fueron parte de sus palabras.

Finalmente, terminó con “El baile de los que sobran” para lo cual sacó una vez más su casetera. Como se presumía el estadio se vino abajo, en realidad el tipo podía haberse quedado parado sin hacer nada y la gente le hubiese aplaudido igual, ya que para quien le guste y a quien no, el es el “padre del rock chileno”, ya que el Abuelo es Víctor Jara.



Descarga el disco

Nota: no pude poner ninguna canción, debido a que Goear está fuera de servicio al momento de hacer este Post

Los prisioneros - Homenaje a Salvador Allende (2003)

El show fue realizado en disiembre del 2003 en conmemoración a los 30 años de la muerte del presidente chileno Salvador Allende.

El espectáculo duró 2 jornadas en la que se dieron cita lo más graneado de la música latinoamericana. Este evento significó además, la última gran actuación de los prisioneros con los integrantes originales.

TRACK LIST

1. El Otro Extranjero
2. Ultra Derecha
3. Porque no se Van
4 . El Baile de los que Sobran
5. Bailan sin Cesar

Descarga el disco

Jorge González & Los ubdates (2007)


Cuando se habla de la figura de Jorge González, al menos en Chile, no se puede tratar sólo temas concernientes a la música.

¿Qué o pinas de esto?, ¿Qué opinas de aquello?, ¿Por qué sí?, ¿Por qué no?

Mil y un preguntas le azotan siempre que da una conferencia de prensa, y es que todo el mundo tiene claro que el tipo no escabulle ninguna, y que sería el mejor sociólogo latinoamericano si se lo propusiese.

El mundillo periodístico chilensis, que le da como caja, goza cada vez que el tipo tiene un traspiés, o más bien ellos hacen pensar que se calló y de hocico.

“El ya no es el mismo de antes”, “que lata, se quedó pegado en el pasado”, “Narea es mejor que él”, “toca por pura plata”…

Podríamos seguir todo el día enumerando lo que un sector grande de la prensa (grande, pero no bueno) dice sobre su persona, pero no es la idea de este comentario.

Podríamos decir que se equivocan y defenderlo. Decir por ejemplo, que en Alemania el hombre es ídolo por su trabajo de las Congas pensantes, que para muchos el futuro se fue es considerado como uno de los discos imprescindibles de los 90, o que en gran parte de habla hispana su labor es altamente apreciada por sus compañeros de profesión.

Pero esto sería trabajo en vano, ya que como le gusta tanto a la gente de derecha, dejemos que los números hablen por si solos: 1500000 de copias vendidas, más de 25 canciones que todo el mundo conoce y poseedor del récord con más gente en el nacional (140000 personas en la vuelta de Los prisioneros).

Nunca he tenido claro el porqué de la mala onda con Jorge, pero al parecer la prensa espera que se muera para reconocer su trabajo, ya que como dije nunca le encuentran nada bueno.

El otro día fue la cumbre del rock chileno, y el hombre vino de sorpresa, pero: ¿Alguien se enteró por la prensa?

Bueno pero en fin… ese día trajo su nueva propuesta musical: “los Ubdates”, grupo de música electrónica que tiene más bien por diversión, porque si gente el hombre se divierte haciendo música no sólo gana plata que por lo demás bien merecida se la tiene.

El tema que les presento se llama “R2D2” si como el robot de Star wars, y para ser una jugarreta suena bastante bien.



TRACK LIST
h oh
close that door
not a sound
r2d2


Descarga el disco

PASS: www.rockchileno.net es una buena web

Los prisioneros & Álbaro Henrríquez (2003)

Esto fue facturado en el 2003 en la gira que hicieron con cafe tacuba. el sueño de muchos ver en un mismo esenario a Henrríquez y González, aunque en el 99 se juntaron en los andes para tocar en una disco

TRACK LIST CD 1


1. La Voz de los 80
2. No Necesitamos Banderas
3. Paramar
4. El Otro Extranjero
5. Amiga Mia
6. We Are Sudamerican Rockers
7. Concepción
8. Ultra Derecha
9. (Jorge Hablando)
10. Corazones Rojos
11. Porque no se Van
12. Sexo


Descarga disco 1

TRACK LIST CD 2

1. Tren al Sur
2. Estrechez de Corazón
3. Bailan sin Cesar
4. El Baile de los que Sobran
5. En el Cementerio
6. Nunca Quedas Mal Con Nadie
7. My Sharona (con Angel Parra)
8. Presentación de Titae
9. Dejate Caer (con Titae, Angel Parra y Nicolas Torres)
10. Amor Violento (con Titae,Angel Parra, Ruben de Cafe Tacuba y Nicolas Torres)
11. He Barrido el Sol (con Titae, Angel Parra y Nicolas Torres)
12. Cafe Tacuba y Jorge Gonzalez - Como Te Extraño Mi Amor

Descargar disco 2

Pateando piedras y postergando sueños

pinche acato antes de seguir


Siempre se ha sostenido la postura de que la historia es “una redundancia cíclica”. Guerras, hambrunas, períodos de paz y vuelta a la guerra una y otra vez, en una espiral que no parece tener fin. Un buen día el pueblo no aguanta más y se rebela, luego el ostentador de turno del poder crea la ilusión de que escucha al débil. Todo parece mejorar, mas sin que nadie se de cuenta se vuelve al comienzo o incluso se empeora, ya que esta vez el ingenuo pueblo cree que ha conseguido ganar cuando en realidad no ha hecho sino otra cosa que perpetuar el sistema que le agobia.

Como el oprimido no tiene vías de expresión por los conductos regulares no le queda otra cosa que dar con medios alternativos, siendo la música, carteles, la demagogia y de tanto en tanto un piedrazo una de las pocas técnicas que le permitan llenar de pintura los pinceles con los que escriben y retratan su historia.

Es así, como en los países tercer mundistas (como Chile) se ve al mensaje musical como imprescindible, ya que si bien fenómenos como el Punk Rock son de corte europeo es en Latinoamérica en donde estas líricas son vividas por la mayor parte de la población.

Uno de los tópicos preferidos por la música de protesta es la “educación”, ya que es en ella en donde se ve con mayor fuerza la gran desigualdad existente. Y es además en sus aras en donde se puede Intentar mejorar la calidad de vida de la sociedad. Unos, fomentando la ignorancia, ya que es en ella en donde recibe el poder del opresor. Si no sabes no reclamas, si no reclamas no jodes. Otros en cambio, generando desesperadamente medidas para que la gente entienda en una mayor dimensión que tan desgraciada puede ser su vida.

Por esto, el tema “el baile de los que sobran” de Los Prisioneros es tan importante LO CUAL MOTIVA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿los prisioneros eran profetas y previeron el descalabro actual? O ¿la historia es cíclica y se repite el mismo fenómeno de los 80? Ni lo uno ni lo otro los tipos no eran profetas (pese a que Narea tuviese un grupo con ese nombre), ni tampoco la historia es cíclica, porque para que algo pueda considerarse cíclico debe repetirse y en este caso nada se repite, sino mas bien se mantiene.

Pero vamos a la canción este clásico tema que abre con los ladridos de un perrito es considerado como la mejor canción de Rock de la historia chilena no tanto por su ejecución musical (la cual es Bastante básica, una guitarra acústica y un par de sintetizadores, enmarcada en cuatro notas DO-SOL-DO-FA…), sino por su gran letra la cual da cuenta de un fenómeno que pasó, pasa y tenemos la triste impresión de que seguirá pasando. El solo hecho con un teclado, Casio, es el momento culmine en que te da tiempo a pensar: “mierda, ¿me tocará a mi también patear piedras y tener que bailar este baile, dejando de lado todos mis sueños?”. Lamentablemente si eres pobre o inteligente me temo que sí, más piensa que siempre será mejor patear piedras que personas, aunque no sé si darán los mismos réditos. Podríamos preguntarle al tío Mamo contreras.

PD: pingüinos están puro hinchando las pelotas vayan a ver RBD mejor.