Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

Wuelve Geff Lynne (Electric Light Orchestra) después de 14 años

Dicen que las segundas quizás menos las terceras partes nunca son buenas. Ni idea si es así, pero en esta jornada salió a la luz uno de los regresos más esperados por todos los amantes de la música, de aquellas canciones que, sin saberlo, sonaban en la radio inundando nuestros hogares. When I Was a Boy, es el nombre de la melodía que trajo de regreso a Electric Light Orchestra, más bien a Geff Lynne a los escenarios. La melodía viene como parte de su nuevo disco titulado Alone in the Universe, que se pondrá a la venta el 13 de noviembre. Esperemos que el disco sea la mitad de hermoso que este primer adelanto.

Calle 13 tiene listo video con Silvio Rodríguez y acá te dejamos su disco para que lo descubras

Para el 29 de julio próximo, se tiene previsto el lanzamiento del video de "Ojos color sol", nuevo Sencillo de Calle 13 El mexicano Gael García Bernal y la española María Valverde, son los protagonistas de "Ojos color sol", el nuevo video del dúo puertorriqueño Calle 13, que cuenta con la colaboración del cubano Silvio Rodríguez. en un comunicado el grupo indicó que el corto es protagonizado por el actor mexicano Gael García Bernal y la española María Valverde, y que fue dirigido por su vocalista, René Pérez (Residente), y el puertorriqueño Kacho López. Pérez explicó que la letra de la canción, que en gran parte la escribió en Cuba, hace referencia a los ojos de una persona que no necesitan la luz del Sol para brillar "porque la belleza del mundo" los ilumina. "A mitad de canción los ojos de esta persona comienzan a iluminar un mundo en donde la belleza conecta desde otra perspectiva, donde las gallinas mugen y las vacas cacarean", explicó. La colaboración con el creador de Sueño con Serpientes surge después de que el artista cubano dijera en una rueda de prensa en México que tenía interés de colaborar con Pérez Visitante, porque "tenían un espíritu creador e inconforme". Con ello en consideración, el dúo decide entonces diseñar una canción en la que colaborara el artista cubano. Residente se la cantó en persona y éste, después de "leerla y sonreír", decidió grabarla en su estudio en Cuba, que se encuentra a tan sólo dos cuadras de donde vive la familia de la esposa de Visitante, Diana Fuentes. "No teníamos nada musical aún. Él grabó algo simple y rápido con su guitarra que nos sirvió como guía para componer", recordó Residente en el comunicado ya antes citado. Más allá de aquellas cuestiones acá te dejamos el disco que se nos fue regalado en un show dado en Chile, donde tras el pago de la entrada se te entregaba una contraseña para poder descargarlo.
Lista de Temas 01.- Intro-El Viaje (Feat. Eduardo Galeano) 02.- Respira el Momento 03.- Interludio-Un Buen Día para Morir (Feat. Vernon Foster) 04.- El Aguante 05.- Ojos Color Sol (Feat. Silvio Rodríguez) 06.- MultiViral (Feat. Julian Assange, Kamilya Jubran & Tom Morello) 07.- Cuando los Pies Besan el Piso 08.- Adentro 09.- Interludio-Stupid Is as Stupid Does (Feat. John Leguizamo) 10.- Los Idiotas 11.- Fuera de la Atmósfera del Cráneo 12.- Perseguido (Feat. Biga Ranx) 13.- Gato Que Avanza, Perro Que Ladra 14.- Me Vieron Cruzar 15.- Así de Grande Son las Ideas
Descubre el disco Fuente del Disco

Ataque contra la marihuana es atacar a la conciencia humana

Hace un par de días el medio periodístico nacional fue sacudido por así decirlo por un acontecimiento que, los hizo saltar de espanto o regocijo: espanto pues se les vio modificar la percepción que tenían sobre los personajes en cuestión, y regocijo, pues hoy tienen tema para no sólo el café de la mañana, sino para el del almuerzo y el de la once. Tal como consignan diversos portales, durante la noche del pasado miércoles 15 de mayo en un aparatoso operativo policial fue arrestado el vocalista del grupo chileno Los Bunkers, Álvaro López, junto al también chileno Manuel Lagos. La razón dos kilos de marihuana andina, y lo que es peor, su posible comercialización, sin claro está, el previo pago de impuestos. "El mundo de la marihuana existe, y hay gente que fuma. Cuéntenselo a sus padres y abuelos", fue la respuesta que dio López. 4 meses fueron los que duró la investigación de parte de la Fiscalía Sur de Santiago. La pregunta que surge responder es ¿cuánto tiempo va a pasar para que este elemento se vuelva libre de ser visto como pecado? Razones de la ilegalidad Si se busca con atención el sentido que tiene la ilegalidad de la yerba se puede concluir que es un factor netamente económico el que la tiene en esta vereda. Alcohol y tabaco son altamente complejos de fabricar de forma casera. Sin embargo, la cannabis basta con una buena tierra, buen abono, algo de agua y un periodo similar al del embarazo de una mujer para disfrutar de sus frutos. La controversia si es buena para la salud o no cada tanto entrega nuevos resultados, algo similar a lo que pasa con la cafeína. Sin embargo, en que momento de la historia se decidió que un grupo de personas avisadas podía decidir el destino de otras, cuándo el llamado “bien común” iba a denominar el destino y andar de toda la sociedad. Dudas todas que no son resueltas con una detención. Porque un ataque a la marihuana como concepto es un ataque a la conciencia humana, a la capacidad de decisión.
Fuente de la noticia

Viernes futbolero

Hoy es fecha de clasificatorias. Hoy 4 partidos marcarán el reencuentro de ocho países, al menos así se dará en Sudamérica que, Colombia enfrentando a Bolivia, Uruguay recibiendo a Paraguay, Argentina tratando de derrotar a Venezuela, y Perú haciendo lo propio con Chile, nos encontremos con entusiasmo. Hasta allí todo bien. Sin embargo, algo pasará no sé qué será, pero es estúpido ver que la policía peruana deba supuestamente proteger a jugadores, público y dirigentes chilenos de no sé qué mal pensamiento u acción de la gente de Lima. Digan lo que digan la Guerra del Pacífico fue un combate de empresarios que, haciendo gala de su poder, mandaron a jóvenes y gente pobre en dinero a morir. Hoy no: Hoy es viernes y día de fútbol: de tomarse un trago con los amigos o familia en torno a una pelota. Vamos y que ganen los que jueguen mejor.
Horario de los partidos (Hora Chilena, igual a la argentina)

Fin de Radio Horizonte: una honrosa tarea

Despedir las transmisiones de una radio ha de ser una tarea alucinante. Dar opción a dar el último mensaje a los seguidores de su sonido y con algo de suerte a parte de su pensar. Si hace días veíamos en que estaría la gente del programa “Es Lo Que Hay” hoy debemos escuchar de la partida de la siempre estupenda y cercana, Radio Horizonte. La más plebeya entre los privilegiados “El Gran Escape” y “Fina Selección” la despedida: y su recuerdo, bueno, su recuerdo queda dentro de la memoria.

¿Qué fue del programa "Es lo que hay"?

Quién de nosotros –al menos en Chile- no escuchó el programa de Radio ADN “Es lo que hay”. Conducido por el periodista Patricio Cuevas y la actriz e intérprete de Patana (31 Minutos) Alejandra Dueñas. Música, actualidad y un delirante humor acompañaron las jornadas de lunes a viernes entre las 15:00 y 18:00 horas, desde un ya lejano 3 de marzo de 2008. Sin embargo, al finalizar la jornada del lunes 31 de diciembre de 2012, el programa, simplemente, no sonó más. El estudio idiota, las crónicas de Roberto Bruna, Celofán Piñata, o el nuevo clásico Tolerancia Suero: ya no formaban parte de nuestras vidas. Las razones del fin de “Es lo que hay” son poco claras incluso para el equipo del programa. Jani contaba que tras terminar de grabar la edición del viernes 28 de diciembre la dirección de la radio les anunciaba el final del programa. Lo que sobrevino desde ese punto y como bien afirma Pato habla que en los medios de comunicación son empresas y no canales de emoción. Así se explica que durante la jornada del sábado 29 de diciembre grabaran un triste epílogo a ser emitido el lunes siguiente si dar cuenta del fin del ciclo. De hecho los locutores sólo pudieron despedirse de la gente por sus cuentas de Facebook.
Comunicados oficiales: Patricio
Mis estimados compañeros y compañeras de este viaje de 5 años: Paso por acá para agradecer a cada uno su solidaridad, saludos, molestias, enojos, lamentaciones, furia, alegrías y penas. Este debe haber sido uno de los proyectos más lindos en los que he participado, donde conocí gente maravillosa y donde además aprendí como si fuera un cabro chico recién salido del cascarón. Nada es eterno. Pero los lazos, la amistad y el cariño uno se los lleva gratis y para siempre. Nos vemos pronto. Y pasen a saludarme de vez en cuando. Ustedes forman parte esencial de un trabajo que a veces olvida lo fundamental: las empresas de comunicación, aparte de ser un negocio, son entidades emocionales y son personas las que lo hacen posible. Pudimos habernos despedido al aire. Mejor me vale a mí que ést asea la despedida. Gracias a todos nuevamente. Forman parte de mis mejores años. Cuevas
Comunicados oficiales: Jani
Han sido días extraños, el fin de un año y el fin de un ciclo, todo junto y al mismo tiempo. El día viernes a las 18 horas fuimos comunicados de que el programa radial en el que trabajamos junto a Pato Cuevas durante cinco años no seguiría al aire en este año 2013. Por mi parte, reaccioné con sorpresa, recuerdo haber pensado durante eternos 30 segundos que se trataba de una broma del día de los inocentes, muchos de nuestros auditores también lo creyeron así al sintonizar la radio hoy a la hora señalada y darse cuenta de que sólo había música sonando. Que más quisiera yo que decirles que es una broma, no estaría tan fuera de lo esperado después de todo, considerando la cantidad de pelotudeces que hicimos (al aire y fuera de el) durante estos 5 bacanes años. "Pelotudeces" decía yo siempre, pero en verdad no lo eran, nos divertíamos haciendo el programa y esa era la gran gracia de trabajar en un proyecto como este, que no parecía trabajo. Pero nada es para siempre, eso los humanos ya lo sabemos, hay separaciones, hay despedidas, hay muertes y partidas a cada rato, y lo bueno de esto, es que es mucho menos terrible que terminar con el pololo o de que se te muera alguien, porque no éramos solo compañeros de trabajo, somos amigos, y gente que ama lo que hace y que sabe que quiere seguir haciéndolo donde sea que haya gente que nos permita seguir boludeando e inventando cosas para acompañarlos y divertirlos. Había guardado silencio hasta ahora porque no sabía muy bien como reaccionar y porque me pareció que lo más urgente era sumergirme en una tina llena de piscola, cosa que hice, y sólo les diré: no lo hagan en su casa niños, con un balde basta. Pero ahora, al ver que la reacción de ustedes ha sido tan grande y tan llena de cariño, siento que les debía esta carta. Las razones para el término de "Es Lo Que Hay" son cosas que escapan a nuestro control, re estructuración de la radio, cambios de enfoque, nuevos planes, cosas usuales en un medio de comunicación que al final, no hay que olvidar, es una empresa como cualquier otra, con intereses que, la gran mayoría de las veces, están lejos de las emociones y los afectos de las personas. No es fácil, porque hay un duelo, hay pena, hay ganas de que las cosas hubieran sido distintas, pero también, y esto es importante, hay mucha esperanza en lo que viene, se cierra una puerta y se abren cinco mil ventanas, cliché de mierda, pero verdad irrefutable también. Cada uno de nosotros sigue en lo suyo y nos volverán a escuchar, ver, y reír de una u otra forma. Hay cosas buenas en el horizonte, eso es así. Quiero agradecer a todos quienes nos siguieron, nos escucharon, nos apañaron con todo, a quienes no nos cachaban y un día se sorprendieron con una radio que sonaba por ahí y no nos dejaron más, a todos los que nos han escrito mensajes en Twitter, en el muro de Facebook, a los que están tristes, viudos, enojados, desilusionados, a nuestros más fieles auditores y a los nuevecitos también, sin ustedes nada de esto sería igual. Sepan que aquí hay una persona que se hizo adulta en estos cinco años, que aprendió una nueva profesión, que supo lo que era comunicar y que se enamoró de ser parte de sus vidas, gracias por darme esa oportunidad. Gracias también a todos los que pasaron por el Es Lo Que Hay, a los que ayudaron en distintas etapas a darle forma a nuestro programa, a los estables, a los que se fueron antes, a los que pasaban a saludarnos y siempre supieron reír con nosotros, Daniel Olave, Natalia Gatica, Francisco Castillo, Carmen Gloria Figueroa, Roxana Moreno, Juan Torres, Ricardo Ortiz, Roberto Bruna, Luis Hernández, Álvaro Díaz, Pablo Zuñiga, Juan Avendaño, Valentina del Campo, Nibaldo Pérez, Jayne Morgan, Álvaro Peralta, Eduardo Vergara, Daniel Villalobos, Fernando Paulsen, Patricio Muñoz, Armando Silva, Rodrigo Hernández, Francisco Mouat, Gabriel Pizarro, Mauro Smith, Gonzalo Barrera, Diego Sáez, Pablo Aranzaes que me dio el puntete inicial para ser lo que soy hoy después de estos cinco años, los guardias siempre tan amorosos, la Jocelyn, la Kamelin, que me entragaron cada carta y cada sobre siempre con una sonrisa. Gracias a todos y a tantos más que se me deben quedar en el tintero. Gracias por ser parte de nuestro día a día y en lo personal, gracias por enseñarme tanto, lo que aprendí en estos cinco años de verlos trabajar es más que lo que cualquier universidad me podría haber dado, es una fortuna que guardo con mucho pero mucho amor. Y finalmente gracias a mis compañeros Pato y Cristián, somos un gran equipo, creamos cosas increíbles juntos y son mis partners de por vida. Los quiero mucho, y ahora que podemos, juntémonos a almorzar más seguido, con bajativo y todo, como corresponde. Gracias a todos, que no sea una despedida triste sino sólo una pausa, ya nos encontraremos en otro dial, o detrás de un títere, o en un escenario intentando hacerlos reír, o en un libro donde les contaré estupideces mientras van al baño. Seguimos acá. Eso es seguro. Los quiero. Jani
Actualidad
Desde el 1 de enero del año en curso. Durante el ciclo en que era emitido el programa, radio ADN transmite música envasada con intertantos de información en espacios de 30 minutos. Patricio Cuevas en su cuenta de Twitter @cuevaspato anunció que desde el lunes 4 de marzo conducirá en radio Bío Bío un programa en la franja dedicada a los matinales Así –“hablemos en marzo” marcará la vuelta de Patricio a nuestros oídos, pero esta vez se hará acompañar de la también periodista Scarleth Cárdenas. De Jani no se sabe nada de ella, o nada en radio: he de esperar que les salga todo bien.

Encuentro de Waters y Piñera atenta contra la democracia

No se puede desconocer que la figura del británico Roger Waters es imprescindible a la hora de entender la evolución del rock progresivo occidental. Sin embargo, ¿ello le permite poder así, sin más solicitar audiencia con el presidente de la república, pasando por encima, por ejemplo, de la comunidad de Aycén?

Durante la semana, Chile, o al menos su espectro musical, se ha visto conmocionado: viernes 2 y sábado 3 de marzo, marcan el arribo de uno de los artistas más influyentes en el mundo de las partituras occidentales. “THE WALD” la obra, y Roger Waters su ejecutor. Su atención mediática ha sido impresionante: varios especiales, y una que otra aparición en TV dan cuenta de su presencia a tal punto que el mismísimo presidente se dio tiempo para saber de él.

Este acontecimiento, que pone en entredicho la real igualdad entre toda la ciudadanía haciendo que la frase célebre de la novela “Rebelión En La Granja” sobre que todos los animales eran iguales, pero que habían animales más iguales que otros, no es aislada.

Ejemplo de ello, es cuando Michelle Bachelet recibió en audiencia especial a la cantante colombiana Chaquira en noviembre de 2006, en que si bien se abordaron temas del trabajo infantil, enmarcados en el rol de embajadora de UNICEF de la colombiana, la actividad no estaba agendada, más bien se hizo aprovechando los dos conciertos que daría en Santiago en aquella semana.

Así, no resulta incomprensible ver hoy un dejo de molestia de parte de los parlamentarios y ciudadanía de Aysén, que llevan varias semanas buscando conversar con el ejecutivo para poder destrabar el conflicto que tiene en jaque a la región. Entonces me pregunto ¿acaso el que Waters sea el cofundador de una banda impresionante como lo es Pink Floyd le da el derecho de estar por encima de nuestra atolondrada burocracia?

Nadie puede negar las buenas intenciones que trae el autor de “Hey You”, o Shine on You Crazy Diamond, abogando incluso en el litigio por las Malvinas entre Inglaterra y Argentina. Sin embargo, tampoco nadie puede negar que no ha intentado pedirle audiencia alguna al presidente de su tierra o al de los Estados Unidos, menos al Papa.


Igual les dejamos con un clásico de él, sacado del show del año pasado.

Vuelven los premios BOBS buscando al mejor blog en el mundo


El 13 de marzo próximo se cierra el plazo para participar de la octava versión de los premios internacionales de bloggers BBOS.

Los Premios Internacionales de Bloggers “BOBS”, organizados por la cadena de radio y televisión alemana Deutsche Welle, y en los que se destaca a los mejores blogs a nivel mundial, tendrán este año su su octava versión. El énfasis para este año estará puesto en la temática de cultura y educación.

Las otras categorías que dan vida al concurso son: mejor blog, mejor uso de tecnologías para causas sociales, mejor canal de video, mejor campaña social de activismo, Premio Reportero sin fronteras.

En palabras de Ute Schaeffer, redactora jefe de Deutsche Welle, “estos premios están dirigidos a fomentar a todos aquellos que a pesar de bloqueos o amenazas, se comprometen en todo el mundo con la difusión de la libertad de opinión en la red y el acceso libre a la educación”.

El jurado estará compuesto por bloggers, activistas de Internet y expertos procedentes de todas las áreas lingüísticas que abarcan los premios. A principios de mayo, el jurado se reunirá en Berlín para decidir libremente quienes son los ganadores en las categorías principales.


Registre acá su propuesta

Fin de Mega Upload, inicio a otra realidad

Como todos ya sabemos, el mundo web está sufriendo enormes cambios: de seguro nadie esperaba que algo tan intangible se volviese tan sublime a la opinión y razón. Por ello quizás, se cierran los sitios de compartimento de música, libros e ideas, más se olvidan que hay de muchos que no tenemos para pagar por el original, o alguien me va a decir que no le gustaría tener la carátula original del SGT o del London Calling,

Al parecer sí, Joe, el mundo se está inundando, y al pesar, todos estamos viviendo en el río.


Jorge Gonzalez: que no sean tan pelotudos con la selección y nueva canción

Que no sean tan pelotudos con la selección, fue una de las sentencias que el músico lanzó en una entrevista con el Diario de Cooperativa.

En la oportunidad aprovechó además de hablar del movimiento estudiantil y de la pena que le causa ver como “niños enfrentan a los adultos”.

El siete, número que usaba en su camiseta al momento de la entrevista, no cree que Chile cambié mucho a futuro.

Futuro que prontamente tendrá un nuevo disco suyo. Acá el adelanto, un tema de Flor Motuda.




Descubre el nuevo single en MP3
Entrevista completa

Los noventa minutos de Chile versus Argentina comfirma que a veces el fútbol hace mal

De pronto, y a momentos, me sucede que el fútbol no me parece un deporte tan fantástico como casi siempre, y gran parte del tiempo, si lo es:


me>
hace poco, tras ver las mentadas dos caras de la moneda (victoria y derrota) sobre todo en el juego de Argentina versus Chile, un sentimiento de pena y frustración invadieron mi ser: pena por la derrota, y frustración, bueno, acaso enojo, al ver los errores infernales del equipo rojo chileno.

Todo venía mal desde el inicio ¿qué es eso de llamar a nuevos defensas y no poner a los que están previamente en nómina?; ¿cómo se explica que se haga jugar a varios delanteros y a fin de cuentas jueguen los que nunca lo habían hecho en el corto tiempo?

perdón si quién lee no tiene idea de lo que hablo: perdón de veras, pero la pena que siento debía compartirla en letras: a la distancia querido Marcelo, temo decirte que te equivocabas, definitivamente, nosotros perdíamos más que tú con vuestra partida.


Bob (Dylan) no gana el Nobel de Literatura, ¿pero y acaso importa?

Finalmente ha salido humo verde: y la academia sueca que entrega el famoso Premio Nobel, en su formato de literatura, ha entregado un ganador:

Se trata del escritor, el también sueco Tomas Tranströmer, que quien escribe no le conoce trabajo alguno. Otro de los postulantes era el músico estadounidense Bob Dylan: de allí lo interesante del asunto, en que de acordes también se puede pasar a letras. Por algo muchos jueces y juezas en su país le citan cuando van a dar nota de una sentencia: mientras nosotros les dejamos con una melodía de Bob:





Fuente y mayor información

Este jueves se estrena "Violeta se fue a los cielos": película sobre la gran obra de la tierra chilena.

Cada pueblo tiene una madre que otorga su amor, que también se vuelve patrona regalando su valor. Aquella mujer encarna, más bien grafica y legitima el sentir de la tierra que le vio nacer, crecer y reír.

Violeta se fue a los cielos parece la herencia recibida por la cantautora chilena que como nadie supo conmover a la fría Francia. Pero no, esta frase es la enmienda que el cine chileno a través de la dirección de Andrés Wood y la actriz Francisca Gavilán, junto a un buen equipo, nos quiere regalar.

El parecido de Gabriela a la Viole es impresionante, el cariño a la memoria de la cantautora, impresionante, que desde este jueves 11 de agosto se podrá comenzar a ver en los siguientes cines:

• Cinemark Alto Las condes• Cinemark Plaza Vespucio • Cinemark Plaza Oeste• Cinehoyts San Agustín• Cinehoyts La Reina• Cinehoyts Estación Central• Cinehoyts Puente Alto• Cinehoyts Arauco Maipú• Cinehoyts Parque Arauco• Movieland La Dehesa• Movieland La Florida• Bf Cine Huérfanos• Cinemundo Los Dominicos• CinemundoAlameda.• CinemundoPuerto Montt• Pavillon Gran Avenida• CinemundoAntofagasta• Cinemark Marina Arauco


Acá el trailer ofisial



Fuente, Radio Cooperativa

Deporte con acceso a niños con ceguera les trae alegría, y nos regala reflexión

U7
Buen tiempo ha pasado desde que apareciera en los registros de GMAIL: buen tiempo, que vengo hablando en letras sobre aquellas cosas que en la música y la literatura, nos hace sentir. Ahora, di con algo que, al parecer, las vuelve a unir.

Hoy que es un día especial por el hecho de estar vivo, quiero invitarles a que vean un video, que siempre a mi sentir, muestra cómo visión y sonido resguardan los sueños de un grupo de niños y niñas que con su ceguera, muestran que para ver y jugar sólo basta el corazón.

Al menos, así lo sintieron quiénes participaron de la grabación, o el grupo Los Miserables que facilitó la música.




ACÁ MAYOR DETALLE

Despedida y recibimiento para el Niño Maravilla

El mundo del fútbol da para crear y crear. Así los fanáticos del equipo Azulgrana le dan su bienvenida al jugador de origen chileno, Alexis Sánchez.



Así también, fue despedido desde Udine
Video de Udinese


Fuente 1
Fuente 2

Uruguay se lleva la copa: América y el fútbol se impone

Hace un rato el equipo de la República del Uruguay acaba de desatar la alegría en su tierra. Hace un rato, la felicidad vendita que entrega esa magia llamada fútbol, les hizo nuevamente quedarse con la Copa América.
Copa que para países como Chile o Venezuela es tan esquiva, copa que para todos, sin embargo, evoca lo mismo: unidad tras un objetivo común: levantar el vuelo.

Si América es un continente y todos somos sus hijos, la madre es el mundo, y todos le debemos devoción. Suerte al país de tres millones de habitantes; de tres millones de gargantas que hoy fueron felices.

Aunque si lo pensamos bien, hoy ganamos todos los amantes del deporte más hermoso del mundo como dice Luis Omar Tapia


Acá los goles



Acá la canción del maestro León Gieco, que propongo como himno para la copa. Quizás no es muy futbolera, pero refleja lo que en verdad es un honor: vivir en esta tierra de libertad


Muere asesinado Facundo cabral: permanece su recuerdo

Las sorpresas en este, el existir, van sucediendo de un momento a otro: en un instante se ríe, en un momento se llora.

Durante la madrugada de hoy sábado, a la edad de 74 años, dejó de existir –al menos en este mundo- el cantautor argentino Facundo Cabral. En acontecimientos que no han sido aclarados del todo, en momentos que se dirigía rumbo al aeropuerto de la ciudad de Guatemala, su vehículo fue literalmente ametrallado por un grupo de individuos.

"Es triste que este hombre que le cantaba al amor, a la paz y a la alegría haya perdido la vida por unos bastardos en Guatemala", ha declarado el portavoz de la Presidencia guatemalteca, Ronaldo Robles, quien aseguró que se ha puesto en marcha una investigación y que esperan capturar a los responsables del
Crimen, , que según medios argentinos habría sido premeditado.

De cualquier modo, a nosotros nos debe importar el recuerdo de sus melodías, donde quizás no se era de aquí, menos de allá, pero siempre había que amar.




Fuente

Vuelven los noventa al fútbol chileno

No sé si a ustedes les ocurrió lo mismo que a mi mente. Ayer en Chile bajo una buena lluvia jugaba la selección nacional de fútbol contra su símil de Estonia. Quince mil valientes pese al agua y frío estaban allí cantando por el equipo rojo.


Cuando llegaba el momento solemne –y a veces tan innecesario- de escuchar los himnos
de cada quien, se veía retroceder en más de una década a la afición: ¿qué era eso de cantar el “C H I” en medio del equipo contrario?, ¿tanto marcó la partida de Bielsa?, ¿volvimos a la época del nacionalismo barato?

Empezado el partido la transmisión de Chile Visión no ayudaba mucho. Los relatos cargados de no sé qué de Paulo Flores o las venditas estadísticas de cuanto marcaba el latir de cada jugador hacían pensar ¡falta poco para que aparezca un nuevo estelar como Viva el Lunes! Sin respeto, menos cariño por la virtud de lo diferente,
El partido de ayer estuvo demás.
Como fuere, las cosas han de ser como decía el Diego: “la pelota no se mancha”. Por eso, hay que quedarse con los goles, o al menos en eso creo.


Muere el poeta Gonzalo Rojas, y nace una estrella

Hay estrellas que sobresalen en el firmamento incluso cuando dejan apenas su estela.
Hay estrellas, que nunca, pero absolutamente, nunca se estrellan con nada: sólo iluminan.
La partida del mundo físico del poeta y escritor chileno Gonzalo Rojas, acaecida el día de ayer, lunes 25 de abril, a los 93 años de edad, en ningún caso marca duelo para el mundo de las letras. Simplemente, lo que hace es que ahora para llegar a su caligrafía tengamos que al cielo mirar.

Porque poco importa que no ganase el Nóbel de literatura, porque ya se ganó hace buen tiempo el corazón y respeto de muchos/as.


Entrevista en Letralia

el rock argentino se conecta con el alma en forma de sueño

El futuro de la vida, que va, está en el presente, y por extraños motivos, que mal, no captamos que los niños son quienes le forman, donde en el viaje al sueño somos todos iguales pese a que unos se recuesten en plumas y otros en carteles.


Tal vez concientes de esta idea es que una serie de músicos entre los que se cuentan Ricardo Mollo, Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Pedro Aznar, Fernando Cabrera, Lisandro Aristimuño, Litto Nebbia, Damien Rice, Vítor Ramil, Luka Bloom y Kevin Johansen, respondieron al llamado de la ONG La casa de la cultura de la calle, para colocar melodía y voz a los textos de un grupo de niños entre 7 y 21 años.

Teatro, música, artes plásticas y visuales sirvieron de pretexto en una serie de talleres que congregaron a 150 niños en riesgo social, bajo la idea que el trabajo desde el arte abre enormes posibilidades de transformación.

El trabajo estará próximamente disponible en los supermercados Disco y su totalidad de ganancias irán en beneficio de la labor de esta ONG

Fuente