Mostrando las entradas con la etiqueta Historias con música. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historias con música. Mostrar todas las entradas

historias de Joe Strummer (The Clash) que bien valen mil acordes

En verdad hay ciertas cosas que poco importan si ocurrieron en la realidad o sólo en la mente, siempre y cuando intenten retratar lo que alguien o algo les llevó a evocar.

Así fue como di con una serie de historias de uno de los músicos favoritos de este lugar, Joe Strummer, que son verdaderamente interesantes, de la época en que Joe vivió en Granada con los 091 y demás. Jesús Arias (hermano de Antonio Arias (ex cero y Lagartija Nick) fué amigo íntimo de Joe durante ese periplo y es quien las relata:


“Fabrizzi era uno de esos bohemios trotamundos que se ganaba la vida tocando su acordeón en la calle Zacatín de Granada. Era un “homeless” que interpretaba al acordeón música clásica (Tchaikovsky, Mozart, Beethoven), tangos, canciones pop, lo que fuera, siempre con una maestría increíble. Un músico excepcional.

Arias conocía a Fabrizzi desde hacía unos meses. “Había oído una música buenísima desde lejos y, conforme me acercaba, descubrí que era un acordeonista callejero. Me quedé escuchándolo al menos media hora, echándole monedas y aplaudiendo con cada nueva cosa que tocaba. Era la hostia. Al final, cuando ya el grupo de gente que se había congregado a su alrededor se había dispersado, yo seguía allí, todo embelesado”.

Le dije: ¿Cómo te llamas, tío?

Me dijo: Me llamo Juan Carlos, pero todo el mundo me llama Fabrizzi.

Le dije: Pues eres la hostia. De verdad.

Me dijo: Tú debes ser músico.

Le dije: Sí. Y estoy asombrado. ¿Cómo consigues tocar a Tchaikovsky de esa manera? Estoy alucinado.

Me dijo: Tchaikovsky no es tan complicado. Lo difícil son los Clash y los Rolling Stones.

Le dije: No me jodas. ¿Conoces a los Clash?

Me respondió: ¿Los Clash? Son mi grupo favorito.

Y empezó a tocar tyle="color: rgb(255, 204, 51);" href="http://www.youtube.com/watch?v=OgeIh_bgadM" target="_blank"> Jimmy Jazz. Jimmy Jazz.

Cuando Joe Strummer escucha que un músico callejero está tocando en un acordeón “Jimmy Jazz”, que le dice en su cara que no es Joe Strummer… Joe… Ese Joe Strummer se va a su lado y, como otro músico callejero, se pone a cantar “Jimmy Jazz” con la voz de Joe Strummer. Y los dos músicos se miran. Y Fabrizzi
toca de la hostia y Joe Strummer canta de la hostia.

Putos músicos los dos, como si estuvieran tocando en el metro de Madrid.

Y Joe cantando con lágrimas en los ojos. El día de su cumpleaños se va a Granada y se encuentra a un músico vagabundo que toca sus canciones por la calle para ganarse la vida, que le niega el derecho a ser Joe Strummer, pero que se sabe sus canciones.

Terminan el “Jimmy Jazz” y Fabrizzi le dice: “Bueno, la voz se parece bastante. Pero, si quieres, probamos con London Calling


Fabrizzi me dice luego: “Dile que sí, que es Joe Strummer”.

Se lo traduzco a Joe, al que le caen los lagrimones por toda la cara. “El mejor cumpleaños de mi vida”, dice Joe. “El mejor cumpleaños de mi vida”. Para colmo, se acercan a nuestra mesa unos turistas ingleses, y le echan unas monedas a Joe: “Brilliant, really brilliant. You both sound exactly as The Clash
(Brillante, realmente brillante. Ambos sonáis exactamente como los Clash).”.

Fuente de estas y otras historias

Andrés - Los divinos: Adelanto de On the recor

Se sigue acá. Sin punto aparte, sin punto y seguido. Tanto tiempo se lleva, más bien llevo en este lugar. Si fue bueno o no lo que intentamos hacer, mas bien, lo que intenté. En este lugar lograr, que más da.

la última canción de Andrés que a inicio de junio formará parte de su nuevo disco se llama >Los divinos


>Descubre el single desde Rapid Share

La noticia sin información

El día domingo, 5 de abril, la concertación de partidos por la democracia finalmente, decidió quien será el oponente del empresario de centro derecha Sebastián Piñera, por la carrera del sillón presidencial chileno.

El escogido de parte de los electores del pacto de centro izquierda, fue el ex presidente de esta nación durante los años 1994 y 2000, el también ex senador Eduardo Frei.

Así, tras conseguir cerca del 65% de los votos en la primaria realizada en la ciudad de Rancagua, donde venció al Radical José ANTOÑO Gómez.

Sin embargo, la verdadera noticia no es el triunfo de Frei, ni menos que Gómez tuviese palabras de elogio para su oponente. Lo primero fue siempre una carrera ganada por el demócrata cristiano; mientras que lo segundo es lo que siempre se
estila en estos casos: la noticia, precisamente, ES que no hay noticia.

Y es que dará lo mismo quien gane de estos dos el sillón presidencial, ya que uno venderá nuestras tierras el día de mañana sin aviso, mientras que el otro, las arrendará al peor postor, porque entre uno y otro, o otro o ninguno, la diferencia está en la igualdad.

La decisión parte IV

El tiempo seguía pasando exageradamente impasible. El día seguía avanzando, sin señales de terminar.

Nada pasaba pues la desición ya estaba tomada. Este, el de ahora, era su último cigarro. Ya habría tiempo de conversar con la soledad en las alturas.

-por qué, por qué, por qué repetía una y mil veces. Sin saber a quien o que preguntar.

En el horizonte una nueva canción le sonreía, la cual retrataba que los tiempos de los autoengaños habían finalmente de acabar.…

Jornadas

Las últimas jornadas han traído el vuelo de ciertas plumas, que al
desgarrar el aire dejan inciertas sensasiones. Las últimas jornadas, en que los
despertares son opuestos a los dormires, han traído inciertas verdades sobre
ciertas certezas.

Y es que en las nuevas jornadas, que se muestran
renovadoras han hecho que el reflejo de su caminar envuelvan algunos recuerdos
evaporándolos, desasiéndolos; en definitiva irrumpiendo en su forma y vida, para
apoderarse de ellos y darle nueva sustansia.

Las últimas jornadas, en
que no se sabe si serán sujetas a ser prolongadas, o con suerte ha ser
disfrutadas, han creado nuevas semillas que esperan ser germinadas y así, poder
ser salvadas de crecer en las bulgares mazetas de lo mundano.
strawberry
fields forever

Aunque no sirva de nada...

Podríamos seguir sólo con el comentario de discos, libros y lo que se nos venga en gana. Podríamos hablar (o escribir, aún no lo tengo claro) de lo que sea, pero no podemos abstraernos de la tragedia que supone el desastre del terremoto en China que ya lleva más de 25000 muertos.

Sé que lo que aquí se diga (o escriba) poco importa para mitigar el dolor de quienes han perdido a los suyos, pero sería muy malo mostrar indiferencia con el dolor ajeno, así que desde LA PELOTA CUADRADA el más sincero apoyo a todos los que sufren en estos momentos, sin canción, sin nada más que comprención y afecto a la distancia.

El día de la madre

En la jornada de hoy (11 de mayo) que ya casi termina, en Chile se celebra el día de la madre. Muchos podrán decir que este tipo de fechas son sólo hechas con el ánimo del lucro indiscriminado del mundo empresarial.

Tal vez, sea así, tal vez no. En realidad, poco importa ya que la mujer que nos diese la vida, o que ha estado siempre allí para nosotros, merece no sólo un día, sino que la vida para agradecerle el simplemente estar.

Se podrá decir que una madre tiene tal o cual defecto, pero eso poco importa. Una madre se debe valorar nada más porque es de uno; parte en carne, sangre y algo más de nosotros mismos. Por eso, desde aquí saludamos a todas las madres que ojalá cuenten con la compañía de sus hijos, o a todas esas millares de mujeres, que si bien no comparten la misma sangre que la de sus niños, comparten algo más… La vida en común y la sintonía del corazón, ¿No es así don Silvio Rodríguez?

La decisión parte 3

Del otro lado de la ciudad se encontraba ella: una mujer de unos 22 años que finalmente estaba rehaciendo su vida.

Ella no podía saber que en esa fría mañana de jueves él, del otro lado de la ciudad a causa suya, o más bien por su presencia estaba a punto de tomar una decisión que cambiaría para siempre sus vidas.

-Es muy bonita esta canción, creo que se la voy a mostrar.

La pobre mujer, o más bien niña de mirada triste no podía saber que en ese tema de Mazzy Star, se encontraba la melodía del porqué el sufría: desasiéndose en ella de pura angustia.

La decisión - parte 2

Los autos pasaban a su alrededor, quedaba poco tiempo para ir al encuentro de la muerte.

La infame normalidad con la que se cernía la ciudad tampoco le ayudaba mucho. Los autos seguían pasando a su alrededor ajenos, impasibles… A lo que le ocurría.

¿Pero que era lo que le ocurría?
Ni él mismo lo sabía. El caso era que pronto tomaría una decisión que cambiaría para siempre su vida.

-Que pena que las cosas tengan que terminar así
-Que pena que ya me resulte tan vacía la época en que ella me invitaba a perseguir autos y olvidar que todo está allí para recordar.

-Que pena que ya no nos dejemos caer simplemente en la hierba como hace ya tanto tiempo, en que simplemente ívamos a perseguir autos.

La decisión (Parte 1)

Era un día como cualquier otro. Todo transcurría con lamentable normalidad. Él, un tipo esperanzado en dar con algo o alguien que le hiciese feliz, no sabía como tomar la decisión que en la normalidad de este día debía seguir.

Se trataba más ni menos que ponerle fin al periplo que había recorrido ya tantas veces: Su vida, que como muchas veces el no tardaba de afirmar, “era un fastidio”.

-Lo hice todo
-No tengo nada
-¿Por qué todos lastiman?

¿Quién me ha robado el mes de abril?

Un nuevo mes se asoma por el horizonte,
Nuevo mes que trae más días para el calendario,
Que va generando mil y un cosas,
A tiempo que acaba otras.

Es el mes de abril
Que al transcurrir sus cinco letras,
Cual más, cual menos
Va quedando sin nada,


Más que con la infame pregunta,
Que habla de desconsuelo a tiempo de desconcierto,
Que grita simplemente:
¿!Quién me ha robado el mes de abril!?

Let it be - Historia de la canción

La historia como tal de la canción no la sé. Te puedo contar eso sí, que el disco en que sale (de igual nombre al tema para quienes no sepan), originalmente se iba a llamar GET BACK y como puedes leer en otra entrada del blog fue el ante penúltimo disco, pese a que su publicación fuese luego de Abey road. A continuación te coloco la letra:
Let it be/Déjalo estar (McCartney)
When I find myself in times of trouble
Mother Mary comes to me
Speaking words of wisdom
Let it be
And in my hour of darkness
She is standing right in front of me
Speaking words of wisdom
Let it be
Let it be, let it be
Let it be, let it be
Whisper words of wisdom
Let it be

And when the broken hearted people
Living in the world agree
There will be an answer
Let it be
For though they may be parted
There is still a chance that they will see
There will be an answer
Let it be
Let it be, let it be
Let it be, let it be
There will be an answer
Let it be
Let it be, let it be
Let it be, let it be
Whisper words of wisdom
Let it be

Let it be, let it be
Let it be, let it be
Whisper words of wisdom
Let it be

And when the night is cloudy
There is still a light that shines on me
Shine on until tomorrow
Let it be
I wake up to the sound of music
Mother Mary comes to me
Speaking words of wisdom
Let it be
Let it be, let it be
Let it be, let it be
There will be an answer
Let it be
Let it be, let it be
Let it be, let it be
Whisper words of wisdom
Let it be

Cuando tengo momentos de angustia
La madre María se acerca a mí
Diciendo sabias palabras
Déjalo estar
Y en mis horas de oscuridad
Ella se queda delante de mí
Diciendo sabias palabras
Déjalo estar
Déjalo estar, déjalo estar
Déjalo estar, déjalo estar
Susurrando sabias palabras
Déjalo estar

Y cuando los desconsolados
Que viven en el mundo se pongan de acuerdo
Habrá una respuesta
Déjalo estar
Porque aunque vivan separados
Todavía hay una posibilidad de que puedan ver
Habrá una respuesta
Déjalo estar
Déjalo estar, déjalo estar
Déjalo estar, déjalo estar
Habrá una respuesta
Déjalo estar
Déjalo estar, déjalo estar
Déjalo estar, déjalo estar
Susurrando sabias palabras
Déjalo estar

Déjalo estar, déjalo estar
Déjalo estar, déjalo estar
Susurrando sabias palabras
Déjalo estar

Y cuando la noche está nublada
Todavía hay una luz que brilla sobre mí
Que brilla hasta mañana
Déjalo estar
Me despierto al sonido de la música
La madre María se acerca a mí
Diciendo sabias palabras
Déjalo estar
Déjalo estar, déjalo estar
Déjalo estar, déjalo estar
Habrá una respuesta
Déjalo estar
Déjalo estar, déjalo estar
Déjalo estar, déjalo estar
Susurrando sabias palabras
Déjalo estar.

Diálogos entre inexistentes

Escribo esto como si fuese para ti, aunque creo que nunca lo leerás, porque pensándolo bien, no es para ti, sino para mi, y no habla de ti, sino más bien, de como te imagino.

Pienso que estás del otro lado de la pantalla como tantas otras veces, y como tantas, el tiempo lentamente va transcurriendo y a medida que vas riendo yo me inundo más y más de las cosas simples que señalas, pero, que provistas de mis sentimientos ven contemplando como van creciendo.

Hablando de crecer, creo que van a ser cerca de 24 meses en los que llevo buscando germinar una flor que ya antes de estar en este mundo, nunca podría ver la luz del devenir, porque no sé si para bien, no sé si para mal, no debía existir.

Ahora me muestras nuevas canciones y yo desprendo nuevas ilusiones que también van disfrazadas de acordes. Historias de universos posibles que tienen, nuevamente no sé si para bien, no sé si para mal, sólo felicidad tras largos caminos recorridos, que en muchos casos, no superan los cuatro minutos o los 25 escritos.

Es tarde me debo ir. Siempre debí saberlo, pero no lo puedo evitar quiero volver a verlo: El árbol marchito de lo nunca nacido. ¿Por qué ha de ser que la vida es más compleja de lo que parece?

Jorge Drexler/ La vida es más compleja de lo que parece

El día mundial de la mujer

Este día es uno de los tantos sin sentidos de la humanidad, y no es porque las señoritas de este planeta no merezcan que se las homenajee, sino muy por el contrario, un día no es suficiente para agradecerles todo lo que han dado.

Yo prefiero seguir la postura del buen John y dedicar la vida a intentar comprender el gran misterio que son, pero no para situarlas al simple papel de musas inspiradoras, sino que como parte de las creadoras de este mundo.

Aunque igual gracias a ellas existen canciones como estas:

Voy a buscar a mi horizonte


Se aproxima un nuevo fin de año, y las mentadas palabras lanzadas al viento de rigor, salen a flote: Que te salga todo bien, que este año sea mejor que el anterior, que se cumplan todos tus deseos…">

Y poder elegir nos hace sufrir, es la frase que más da vueltas en mi cabeza por estos días. Se aproxima un nuevo fin de año, y las mentadas palabras lanzadas al viento de rigor, salen a flote: Que te salga todo bien, que este año sea mejor que el anterior, que se cumplan todos tus deseos…

Lo cierto, es que por lo menos para mí, ha llegado el momento de salir en la búsqueda de algo que me permita seguir. Algo que tenga los destellos ya tan lejanos del creer. por eso, Voy a buscar un horizonte, por las ventanas rotas. Por todos aquellos espacios que quedaron vacíos de ilusiones. Quizás es que por esto, Voy a buscarlo todos los días un poco... Con la secreta esperanza de hallarlo.

Sea como sea, y de cualquier modo, Voy a buscar a mi horizonte. Tal vez, no lo encuentre nunca. Sé que el horizonte es la distancia, donde se pierde la mirada... Pero… ¿por qué… no puedo dar con él?

Posiblemente porque Soy un anciano sin reencarnaciones, para ir buscando horizontes; Y es que Un horizonte es para mirar y olvidar todos los males. Males que asotaron cruelmente mí existir, plagando de tristes mirares el transitar.

De cualquier forma, de cualquier manera, Entre los vidrios rotos

voy a seguir buscando… Entre los días tristes voy a seguir esperando, encontrar el horizonte.

Alrededor del final del paisaje, del final del mar, del final del campo

se puede ver al horizonte perfectamente bien. Sólo tan sólo… es cuestión que decida partir para ir a su encuentro…

De cualquier forma, de cualquier modo…Voy a buscar un horizonte por las ventanas rotas

todos los días un poco...

Navidad, navidad,navidad...

Se avecina, o aproxima –que viene siendo lo mismo- una de las fechas más importantes para el mundo de occidente: LA NAVIDAD, la fecha en que debemos dar gracias por la venida de un niño, que vino a cambiar el mundo para siempre.

Muchos no han dudado en considerarlo como el primer socialista de la historia, por su manera tan revolucionaria de pensar para sus tiempos; y es que hablar de libertad y hermandad en esos años, en que el imperio romano lo dominaba todo, era a lo menos algo complicado.

Lo cierto, es que como muchas cosas, sus planteamientos iniciales, tras su muerte se amoldaron a la conveniencia de quienes buscaron tener, lo que el nunca quiso (o al menos eso es lo que se sabe); poder.

Gracias al mentado poder se creó la cúpula del vaticano, y como dice Arjona, “hay más religiones que niños felices”. Pero ya sea una fecha de consumismo despiadado, en que como nunca asoman las diferencias del que puede pagar VS los que no, o que si fuésemos rigurosos la fiesta debiese ser en junio y no en diciembre –cabe recordar que el cambio se debió, para eclipsar las festividades del dios sol en roma- hay que agradecer a quienes encontraron en estas fechas un rastro de musas inspiradoras, como el de esta canción



Wanderers se va, pero...

Hay jornadas que marcan, algunas veces para bien, algunas siempre para mal. El día de ayer no podía escapar a esta regla. El equipo de toda una ciudad, que concita figuras tan impresionantes como Elías Figueroa, y otras presindibles como el desaparecido general –no el que cantaba el meneíto, meneíto…- volvió a hacerle honor a uno de sus principales medios de transporte; el ascensor.

Sí gente, el equipo decano del fútbol chileno (frase más repetida no existe), abandonó la división de honor de nuestra liga. Sin embargo, hay que estar tranquilos, ya que más temprano que tarde se abrirán las grandes galerías, donde el incha. libre pueda gritar: ¡En primera!

Porque no por nada esta ciudad inspira a poetas y músicos, que no dudan ni por tan solo un segundo hacerse de su musa inspiradora, que se esconde en sus cerros, para regalarnos su talento, o no es así don gitano Rodríguez.




Debo: ¿Deciros o escribiros?

Lo primero que debo deciros (o escribiros), es que gracias a la inigualable
PerNa!( blissing.blogspot.com), este blog se ve como lo apreciáis. Es decir,
decente y aunque parezca un poco cursi: “bonito”.

Lo segundo que debo
deciros (¿o escribiros?, ¡quien me lo explica!), es que cuando oz hablo (¿o
escribo?) de que la poesía, la música y la literatura son inútiles, es porque
considero (¿o pienso?), que no sirven al capitalismo. Sino me creeis busquen el
porqué países como Chile elimina cada vez más los escasos atisvos de dar a
conocer a las futuras generaciones estas disciplinas.

Mientras pensáis
(¿o meditáis?) en aquello les dejo con una canción que siempre he admirado,
porque es capaz de reflejar en acordes la angustia que siente un hombre al
encontrar a quien está seguro que será el amor más grande de su vida, por
eso, tiene miedo. No sabe si será capaz de corresponderle. En fin... esa es otra
historia y creo que Perna se las podrá contar (¿o escribir?) mejor que yo


Y si no me creen (¿o tal vez no me entienden?) visiten
blissing.blogspot.com
no se arrepentirán.

:

Si la verdad ha de ser dicha (o en este caso escrita), nunca he sido un fanático del uso que se le da al blog; contar la vida personal como un diario que se expone al mundo (o al mundo que tiene Internet)no es lo mío. Prefiero que los inteligentes lectores (ya que otros sólo entran a descargar)se den cuenta a través de las canciones que aquí se exponen del transitar del tipo que supuestamente escribe.

Pero como veo que todos cuentan historias de tal o cual cosa, siendo sumamente populares he decidido desparramar un par de letras, para así alejar de mí por un rato la motivación que me llevó a tener este lugar, la cual no es otra que no encontrar la gente que se quiera unir a la causa de generar un espacio virtual que hable de las verdaderas cosas de la vida, esas que no sirven a nadie.

porque sí, gente: La pintura, la literatura, la música, la poesía... son las cosas más inútiles que tiene el planeta, ya que no te harán ser mejor en la fábrica o en tu trabajo y por eso son tan importantes. El sentimiento de servir se pierde con estas grandiosas creaciones que sólo te enaltecen el ocio.

Por eso, si el día de mañana (o la noche depende de su caso) le dicen que lo que usted está haciendo no sirve, siéntase dichoso de aquello porque son las cosas llamadas buenas las que hacen que este sistema se perpetúe de forma tal que ya no se viva, sino que se sobreviva y, si no me cree piense por un momento porqué los que tenemos la fortuna del acceso a el mundo universitario siempre nos piden hacer cosas que se adecúen al triste devenir, cuando debiesen dar la oportunidad de crear a sabiendas que en la vida real del laburo nunca serían permitidas.

Pero bueno la historia que les voy a comentar se titula:

La Soda manía prisionera de la ideología

Cuando el 24 de octubre de 1991 Jorge González y Miguel Tapia anunciaban de que "Los Prisioneros" dejaban de ser "la voz de los 80 (frase más trillada que esta no existe), los fanáticos de las canciones del trío sanmiguelino quedaron huérfanos de alguien que les "dijera lo que sabían, pero sabían como hacerlo".

y si no me creen vean esto


Sin embargo, el 5 de septiembre del 2001 la radio ROCK&POP fue la encargada de difundir "las sierras eléctricas" -canción de descarte de "corazones"- remozada que serviría para ser la excusa que informaba del tan esperado regreso, pero de eso los medios nunca hablaron, o no de la manera que lo hacen ahora con la vuelta de "Soda Stereo a quienes les dedican páginas y páginas en diarios y revistas para contar como la "Soda manía" está de vuelta.

No es mi intención juzgar la calidad musical de uno u otro grupo, pero por lo menos a mí me da mucha pena el tratamiento de la prensa chilena a la vuelta de soda versus la de Los Prisioneros, ya que a estos últimos les criticaron que iban a ganar mucho dinero con su vuelta debido a que consideraban que $6000 y $8000 (pesos chilenos) era demasiada plata.

Mas no dicen nada de que soda tenga la entrada más barata a cerca de $15000 y la más cara a $150000, y es que al menos acá Cerati ha estado ligado siempre a la postura oficialista. inolvidable es su participación en el festival de viña del 86, cuando mucha gente esperaba ver también a Los Prisioneros, pero claro no era posible tener en pantalla a un grupo que inevitablemente estuviese ligado a pensar y a darse cuenta de que Pinochet era tan solo la punta del aisber que se venía.

No es Nada personal
, pero me carga la gente que Nunca quedas mal con nadie


PD: En realidad les iba a colocar el show del estadio nacional, pero como no lo encontré salió esto