Mostrando las entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

Fox con nuevas medidas exclusivas que exclullen a la gente

Cuando Diego Armando Maradona pronunciaba un emotivo discurso, en momentos en que se colgaba para siempre sus zapatos y nos privaba de su talento con el cuero decía que “la pelota no se mancha”, que pasara lo que pasara, el balón siempre habría de quedar incólume. Pues bien, el Diego nunca dijo nada sobre cómo se podría ser testigo de tamaño milagro. La cadena estadounidense Fox Sports desde 2002 se ha hecho sucesivamente con los derechos de la Copa Libertadores de América, tras el quiebre de PSN: desde aquel momento los bolsillos de los televidentes chilenos son los únicos que deben agregar un pago extra a sus cuentas de TV en una señal premium que no existe en ninguna parte del continente. Pues bien, este jueves 2 de febrero pasado, la cadena llegó más lejos y decidió cobrar por derechos de transmisión a las radios, y que creen solo en Chile. La cifra que fue situada en $70 mil dólares fue rechazada de plano por las emisoras locales, lo que dejó a miles de hogares sin la posibilidad de escuchar los relatos de su preferencia. Lo cierto es que en la jornada del Miércoles 10 de este mes, el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, presentó en la Corte de Apelaciones de Santiago un recurso de protección para tratar de evitar la polémica medida. Nadie dice que no se cobre, ya que las radios no transmiten por amor al arte, pero tamaña cifra parece risible. El tiempo dirá si Chile -como en tantas otras cosas- baja la cabeza y decide pagar.
Fuente de la noticia

Definitivamente, hoy es el día para decir: ¡abrazo de gol!

La jornada de ayer es sin duda un día que quedará marcado en el calendario tanto para Irlanda, Ecuador y Chile, quienes derrotaron de forma histórica a Alemania, Argentina y Brasil respectivamente . Para todos aquellos que nacimos a inicios o mediados de los ochenta, hemos sido testigos de más de alguna proeza de lo incierto frente a la verdad incólume del resultado. Inolvidable el momento en que Marcelo Salas se elevaba más que todos y marcaba el 2-1 frente a Italia, aquella jornada sería para mí la última vez que gritaría un gol; imborrable, así también, cuando en ese mismo mundial de Francia 98 tras ser vapuleados por Brasil 4-1 en octavos, Zamorano se iba abrasado de Ronaldo a camarines, mientras El Matador lloraba inconsolablemente tras el término de su primera y a la postre única experiencia mundialista. Pero la jornada de ayer fue distinta; de registros, si alguien hablaba de que Chile podría derrotar al siempre y poderoso Brasil no sonaba tan raro: envalentonados por el histórico título en la reciente Copa América los fanáticos y las casas de apuestas locales nos tenían de favoritos, pero a las 20:32 hora local todo aquello quedaba atrás, el pitazo inicial daba inicio a las emociones refundidas en nerviosismo, que sólo pudo volverse alegría luego que a los 71 minutos Eduardo Vargas conectara un tiro libre de Matías Fernández, quien desde la banca cambiaría el ambiente del juego, para que a los 89 minutos Alexis Sánchez consagra quizás su mejor momento tras su destape en Udinese.

Vida en departamento

Vivir en departamento ha de ser una de las cosas menos elegantes de la vida moderna: te lo venden (o arriendan) con piscina, sala de juegos y algo de pasto. Te dicen que la seguridad es óptima y que la privacidad resulta indispensable. Así llegué a vivir al centro: ya saben, cerca de supermercados, botillerías y todas esas cosas que resultan intransferibles a la vida adulta. Muy pronto, sin embargo, encontré que piscina, sala de juegos y pasto eran, pero no eran. Si, había todo aquello (con filtro incluido), pero sin nada de la condenada privacidad: en vez de eso, terminé evocando la vida de casa pareada, donde los vecinos eran vecinos, en vez de esos largos corredores que cada tanto debes decir una y otra vez “buenos días, tardes o noche” a riesgo de parecer un desadaptado al lugar. Conclusión, cuando pueda me meto de nuevo en una casa, no aguanto más el maldito pan precocido de los almacenes sin rostros llamados megamercados.

¡La reina de Inglattera envía a los 88 años su primer tuit!

Sin duda desde la aparición de internet en los 70 los diversos modos de comunicar han sufrido una serie de modificaciones. Hoy, sin embargo, lo que más de algún incauto llama a poner atención, es sobre la posibilidad incierta que la reina Isabel de Inglaterra envió por fin un Twit con la cuenta oficial. Como era de esperarse con este punto se armó un gran debate: hay quienes piensan que la opción de que ella mandase un Twit era nula. ¡de seguro fue algún periodista o asesor de imágenes como pasa con el papa! Otros propusieron que fue ella, claro ella, que realmente quiere entrar en la realidad y desde su realeza nos viene a mostrar la verdad. Lo cierto es que el Tuit apareció durante esta jornada dando cuenta de la exposición de la Era de la Información en el Museo de Ciencias de Londres, donde el mensaje ha logrado 3.500 retuiteos en tan solo una hora. Acá la cuenta por si la quieres seguir @BritishMonarchy, ten en cuenta si que la señora se puede demorar en responder mal que mal tiene 88 años de edad.
Fuente de la opinión

El incendio de Valparaíso saca lo peor la gente, al menos eso pasó con la hija de Salvador Allende

En estos momentos los que tenemos el destino de vivir en Chile, saber de su gente o al menos conocer de sus noticias, vemos en nuestros televisores, radios e internet sumergir todo, pero absolutamente todo frente al incendio que poco a poco va consumiendo gran parte de Valparaíso. La ayuda como era lógico no se dejó esperar, tampoco los reclamos frente a lo inerte del actuar de la clase política. El Congreso Nacional como albergue Quizás una de las medidas más poco efectivas, pero a la vez concluyentes del abismo en que se encuentra el mundo político versus el mundo ciudadano, se dio cuando se solicitó, así sin más, usar la sede del Congreso Nacional como lugar de albergue para las más de 900 familias damnificadas. Grande sería la sorpresa al ver que la presidenta del senado, la honorable Isabel Allende, hija del mandatario Salvador, ícono de la verdad propia, cuando dio un rotundo NO a dicha solicitud. Entre sus palabras para tamaña negativa estaba que en aquel lugar se resguardaban monumentos históricos y que por ello era poco prudente mandar a los ciudadanos que con sus recursos forjaran aquel lugar, a buscar resguardo en sus paredes. La historia dirá que este incendio fue grande, y que como siempre bomberos, junto a la gente que probablemente compra sus rifas -ya que el Estado no es capaz de solventar sus equipos- será sorteado con dolor, pero al fin y tras mucho batallar se logró vencer a la adversidad, pero también dirá que este día la hija del hombre que prometía grandes alamedas abiertas a todos/as, dio un rotundo no, ya que no todos formamos parte de su todo, y es que como se dice en el libro Rebelión en la Granja de George Orwell, “todos somos iguales, pero hay unos más iguales que otros”.

Chile va al mundial si los jugadores quieren

Extraño el actuar humano. Creo que va siendo tiempo que se invente algún aparato que escriba lo que pensamos, más bien, va haciendo falta que nosotros podamos expresar sin hacer como actuamos. Más tarde juega Chile: primitivo deporte, que algunos no tardan en llamar la guerra moderna: dos equipos, dos rivales, departiendo que quién es mejor; quien quién acomete más alegrías para su pueblo, y quién sin querer entrega más tristezas al del otro. Chile irá al mundial: es de esperar que los jugadores así lo quieran.

está lloviendo: ¡perfecto para un paragua!

El otro día iba caminado por la ciudad. Iba de la mano de aquel ser que hace un rato me acompaña, cuida y me hace reír. El clima si les soy sincero estaba medio raro: medio que llovía, medio que salía el sol. En eso un estruendoso clamor se escuchaba por doquier: ¡Paraguas, muchos paraguas! Me detuve en el acto, algo raro estaba pasando. -Lleve a $1000, a #1000… -escuchaba gritar a una señora. -Qué demonios, -me decía a mí mismo. –estamos en Chile y no en Uruguay. De veras no sabía qué pensar. En un punto entendí que esos paraguas no era lo que yo añoraba. En ningún caso buscaban resguardar el ocio de su negación; el trabajo, la deuda y la venta seguían tan firmes como siempre. Y ahí estaba la gente gritando ¡paraguas, paraguas!

Miguel y Claudio aún quieren a Jorge

Dando vueltas por la red, literalmente di con un extracto de un programa de aquel canal chileno. Allí se da cuenta de una entrevista en que le preguntan a Claudio Narea y Miguel Tapia sobre Jorge González. Sí, otra vez. Lo anterior me dio a pensar, ¿qué habrá hecho que un trío de amigos perdiese contacto? No creo que sean polémicas: yo peleo con mis hermanos y amigos, pero al final del día todo se calma. Simplemente, y quizás, es que sus mentes cambiaron y cada uno tomó su propia forma de andar. Miren la entrevista y vean que si bien Claudio se muestra algo arisco, Miguel enmarca aún la paz de aquellos personajes.
Vea la entrevista acá PD: no colocamos el video directamente para permitir un buen uso del sitio para las personas que ocupan programas lectores de pantalla.

Viernes futbolero

Hoy es fecha de clasificatorias. Hoy 4 partidos marcarán el reencuentro de ocho países, al menos así se dará en Sudamérica que, Colombia enfrentando a Bolivia, Uruguay recibiendo a Paraguay, Argentina tratando de derrotar a Venezuela, y Perú haciendo lo propio con Chile, nos encontremos con entusiasmo. Hasta allí todo bien. Sin embargo, algo pasará no sé qué será, pero es estúpido ver que la policía peruana deba supuestamente proteger a jugadores, público y dirigentes chilenos de no sé qué mal pensamiento u acción de la gente de Lima. Digan lo que digan la Guerra del Pacífico fue un combate de empresarios que, haciendo gala de su poder, mandaron a jóvenes y gente pobre en dinero a morir. Hoy no: Hoy es viernes y día de fútbol: de tomarse un trago con los amigos o familia en torno a una pelota. Vamos y que ganen los que jueguen mejor.
Horario de los partidos (Hora Chilena, igual a la argentina)

Fin de Radio Horizonte: una honrosa tarea

Despedir las transmisiones de una radio ha de ser una tarea alucinante. Dar opción a dar el último mensaje a los seguidores de su sonido y con algo de suerte a parte de su pensar. Si hace días veíamos en que estaría la gente del programa “Es Lo Que Hay” hoy debemos escuchar de la partida de la siempre estupenda y cercana, Radio Horizonte. La más plebeya entre los privilegiados “El Gran Escape” y “Fina Selección” la despedida: y su recuerdo, bueno, su recuerdo queda dentro de la memoria.

Con respecto a...

Tengo ganas de escribir sobre algo, honrado de la nada: Multitudes de entradas sobre música que algunos y no todos a veces retiran por infringir el sentido más profano de la humanidad: “el derecho a la propiedad”. Escuchaba al cuarteto de Liverpool. Leía de su historia, me enteraba de cómo seres diferentes tenían sentimientos equivalentes a los míos. Tengo ganas, amigos, de regalarles material que conseguido de otros lugares, de distintos espacios a este. Es tarde (mañana ha de ser otro día). Pronto volvemos.

Los reality me enseñaron a cómo vivir

En las siguientes letras se propone una redefinición de lo qué sucede y entiende del fenómeno que supone los reality show; de cómo un ciudadano de a pie saca sus propias conclusiones de la razón y vivir humano.
Durante el mes de enero de 2003 la televisión chilena nos hizo testigos de un verdadero experimento humano a nivel mediático. Así “Protagonistas de la Fama” con Álvaro Balero, marcaba el inicio de los reality show en nuestra pantalla. Conflictos, pelambres, acuerdos y romances estaban frente a nuestros ojos, haciendo que la novela del británico George Orwell 1984
traspasara los peldaños de la ficción.
Los años pasaron; también las series: La Granja (2005), Pelotón (2007-2010), 1810 (2009) y Año Cero 2011(), eran algunos de los marcos y escenarios que nos mostraban el vivir de hombre y mujer: pleno de situaciones extremas como el amor no correspondido de Edmundo que dejaban en entredicho la especie. Sin embargo, lo que no se advierte es que a partir de la experiencia del joven amante de Camila, nosotros pudimos aprender mediante ensayo y error, a cómo vivir.
Por ejemplo, hoy cuando vemos Mundos Opuestos captamos que hay personas que debiesen apagar su chispa y dejar de consumir aire: que el amor está en todas partes, como cuando Catalina Bono contrae nupcias en 2010 con Francisco Moller, tras su experiencia de Protagonistas de la Fama, o, simplemente, que siempre tras un cara a cara de los que vive Perla, sobreviene el amor.
No sé ustedes, pero –al menos para mí- tras la aparición de estos espacios he podido captar cómo relacionarme: para mi fue impactante dejar de ocupar poleras rojas por temor a ser nominado, o entender que mis amigos de un día a otro podían pasar al otro bando y hacer que perdiese mi trabajo. Pero volvamos al señor Edmundo Varas. Honestamente fue a partir de su accionar en 2008 con Amor Ciego, que entendí cómo desenvolverme con las hijas de Eva. Antes yo utilicé centenar de melodías para atraer su caligrafía, pero al ver su pobre cometer, capté que muchas de ustedes no tienen tiempo ni espacio a pentagramas, que si bien quizás pobres, al menos trataban de entregar amor.
Si desnudo así mis vivencias lo hago para que quién lea observe con mayor detención el trabajo de los editores y advierta que tras cada tiro de cámara podrá dar con fórmulas y mecanismos que le permitirán alcanzar el éxito en cualquier estadio de su existencia. Yo lo hice en el plano de entender a la mujer, pero no sé usted. Mientras dejo una melodía que de seguro enamoró a su destinataria.



Acá la historia de estos programas, al menos en Chile

fin del aborto en el día de la mujer

Durante 1977 la Asamblea General de Naciones Unidas hizo extensivo a todos sus países miembros al día 8 de marzo, como la jornada para conmemorar la lucha de la mujer por su participación de igualdad con el hombre en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona. Fue esta suerte de dicotomía la que ha derivado –al menos eso siento- en la lucha de géneros; en que ellas quieran ser iguales a nosotros, sin muchas veces darle el valor que merece la diferencia. En Valparaíso, por ejemplo, será La Coordinadora 8 de Marzo, a contar de las 19:00 horas, en Plaza O’Higgins la que desplegará su sentir, donde propondrán:

«Hoy, como siempre y más que nunca, queremos, exigimos y vamos construyendo todo lo que merecemos. No nos conformamos con las migajas que nos entrega el sistema. Queremos ser tratadas como personas autónomas, con poder sobre nuestros cuerpos, sexualidad, reproducción y en general sobre nuestras vidas. No necesitamos ni queremos pedir permiso para tomar nuestras decisiones reproductivas, por eso abogamos por el aborto libre, seguro y gratuito. El deber del Estado es garantizar esa seguridad, como lo hace el mundo privado con las mujeres que pueden pagar grandes sumas de dinero».

Tras este mensaje que puede parecer ante ojos incautos como reaccionario, -siempre a mi entender- surgen una serie de entimemas, que creo van más allá de reivindicaciones justas y necesarias: ¿qué es eso del poder sobre sus cuerpos y sexualidad? Hasta donde puedo entender siendo hijo de madre biológica y hermano de dos pequeñas féminas y por el momento compañero de un par de luceros, la única decisión que no pueden tomar es ver cuando les llegará su período, así como nosotros hasta cuando deberemos esperar el final del period refractario para poder proseguir. Sin embargo, lo que mi observación participante no me deja entender, menos compartir, es la idea de “abogar por el aborto libre, seguro y gratuito”.

Mucho se ha escrito de cuándo es el momento en que se da inicio a la vida. La Organización Mundial de la Salud considera que este momento es marcado por el embarazo, que es una condición de la madre y no del nuevo individuo en desarrollo, marcado por la culminación de la implantación del blastocisto en el endometrio, es decir, al séptimo día tras el último acto sexual, o entrada de semen en la vagina.

Siguiendo esta línea argumental, entonces, la decisión sobre la nueva vida, no podría ser como La Coordinadora 8 de Marzo propone y determinar de forma libre la reproducción o no del nuevo ser ya formado. Argumentan que ☺este país niega a las mujeres vivir una maternidad voluntaria, más bien nos obliga y otorga “incentivos” miserables para que las mujeres se dediquen sólo y principalmente a ser madres».

Su pensar obvia que el don de ser madre es un regalo de la naturaleza; y que antes de llegar a la instancia del embarazo hay una serie de mecanismos previos que lo impiden, porque nadie va a negar que es mucho menos traumático el uso de la píldora del día después o la masificación del condón. La consigna ha de ser, pienso, búsqueda de igualdad en preservativos, no en mecanismos para dar muerte.

Aquello debiese ser la lucha: no pensar que porque unos pueden hacer mal, yo también tengo el derecho de hacerlo; porque unos pueden pagar un sicario químico, entonces, yo quiero lo mismo. Hablemos de sexualidad responsable entonces, porque si no quieren discriminación alguna, no permitan más entrada rebajada al momento de bailar.

Por eso ustedes amables lectoras, que músicos como John Lennon, Silvio Rodríguez, o Ricardo Arjona, fueron sustento a su inspiración, debiesen ya pedir que se derogue este día, porque hacen pensar que los 364 restantes nos pertenecen a nosotros, aunque quizás sea como cantaban Los prisioneros, y siga siempre este orden porque Dios así lo quiso, porque Dios también es hombre.


Encuentro de Waters y Piñera atenta contra la democracia

No se puede desconocer que la figura del británico Roger Waters es imprescindible a la hora de entender la evolución del rock progresivo occidental. Sin embargo, ¿ello le permite poder así, sin más solicitar audiencia con el presidente de la república, pasando por encima, por ejemplo, de la comunidad de Aycén?

Durante la semana, Chile, o al menos su espectro musical, se ha visto conmocionado: viernes 2 y sábado 3 de marzo, marcan el arribo de uno de los artistas más influyentes en el mundo de las partituras occidentales. “THE WALD” la obra, y Roger Waters su ejecutor. Su atención mediática ha sido impresionante: varios especiales, y una que otra aparición en TV dan cuenta de su presencia a tal punto que el mismísimo presidente se dio tiempo para saber de él.

Este acontecimiento, que pone en entredicho la real igualdad entre toda la ciudadanía haciendo que la frase célebre de la novela “Rebelión En La Granja” sobre que todos los animales eran iguales, pero que habían animales más iguales que otros, no es aislada.

Ejemplo de ello, es cuando Michelle Bachelet recibió en audiencia especial a la cantante colombiana Chaquira en noviembre de 2006, en que si bien se abordaron temas del trabajo infantil, enmarcados en el rol de embajadora de UNICEF de la colombiana, la actividad no estaba agendada, más bien se hizo aprovechando los dos conciertos que daría en Santiago en aquella semana.

Así, no resulta incomprensible ver hoy un dejo de molestia de parte de los parlamentarios y ciudadanía de Aysén, que llevan varias semanas buscando conversar con el ejecutivo para poder destrabar el conflicto que tiene en jaque a la región. Entonces me pregunto ¿acaso el que Waters sea el cofundador de una banda impresionante como lo es Pink Floyd le da el derecho de estar por encima de nuestra atolondrada burocracia?

Nadie puede negar las buenas intenciones que trae el autor de “Hey You”, o Shine on You Crazy Diamond, abogando incluso en el litigio por las Malvinas entre Inglaterra y Argentina. Sin embargo, tampoco nadie puede negar que no ha intentado pedirle audiencia alguna al presidente de su tierra o al de los Estados Unidos, menos al Papa.


Igual les dejamos con un clásico de él, sacado del show del año pasado.