Mostrando las entradas con la etiqueta Discos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Discos. Mostrar todas las entradas

Saybia (2015) No Sound From The Outside, la vuelta a los orígenes

La vida a igual que las cartas, siempre se va llenando de puntos y comas que van marcando el avance o incluso la detención. çAl así fue lo que le pasó a los venidos de Dinamarca, Saybia, que tras un trabajo algo inocuo decidieron que en la detención estaba la oportunidad perfecta para regresar al buen camino.
Tras su flojo disco de 2007, Saybia decidió tomarse un receso. Durante 2010 volverían a tocar en directo, pero no sería hasta 2014 que anunciarían su regreso. El resultado fue este trabajo, el cual a continuación te invitamos a descubrir. 11 pistas son las que dan vida al álbum, proceso que contó con la partida del guitarrista Sebastián Sandström, donde en su remplazo llegó Kasper Rasmussen. Honestamente si hubo cambio o no, o al menos no lo advierto. Lo que si se puede notar es el regreso a sonidos más acústicos como en su primer trabajo. Airplanes And Submarines, tema con el que inicia el disco es prueba de aquello. sí nos vemos sumergidos en sonidos que desde los comienzos nos transportan al presente. Y este es el leitmotiv de este trabajo, volverá los sonidos que en el amparo del anonimato les dio fuerza para el reconocimiento. Allí, “Down”, aparece com claro ejemplo de aquello. Un buen disco que sin duda hay que darle la oportunidad de conocer.
LISTADO DE TEMAS  01 Airplanes And Submarines   02 No Sound From The Outside   03 Black Hole   04 Hollow Is Your Promise   05 One Minute Man   06 Ominous Mystery   07 It's About Time   08 Down   09 It’s Been Way Too Long   10 Paralyzed   11 I'm Still Waiting 
Descubre el disco

31 Minutos un legado musical

Cuando aquella mañana del 15 de marzo de 2003 salía esta serie por Televisión Nacional de Chile (TVN), varias cosas venían a mi mente: primero lo que era obvio que no había mucho presupuesto, ya que las voces se repetían, y mucho en los diferentes personajes; segundo que pese a lo anterior era mucho lo que se tenía por decir, pero lo más importante es que había cómo decirlo. Papel fundamental jugaría la música: escrita por el elenco y compuesta por Kbzón (Chancho en Piedra), resultaba fenomenal para grandes y chicos, y así, así hoy te la queremos invitar a descubrir, como este clásico llamado.
Interesante entrevista a Rodrigo Salinas dibujante y creador de la voz de Juanín Acá Descubre los discos

Calle 13 tiene listo video con Silvio Rodríguez y acá te dejamos su disco para que lo descubras

Para el 29 de julio próximo, se tiene previsto el lanzamiento del video de "Ojos color sol", nuevo Sencillo de Calle 13 El mexicano Gael García Bernal y la española María Valverde, son los protagonistas de "Ojos color sol", el nuevo video del dúo puertorriqueño Calle 13, que cuenta con la colaboración del cubano Silvio Rodríguez. en un comunicado el grupo indicó que el corto es protagonizado por el actor mexicano Gael García Bernal y la española María Valverde, y que fue dirigido por su vocalista, René Pérez (Residente), y el puertorriqueño Kacho López. Pérez explicó que la letra de la canción, que en gran parte la escribió en Cuba, hace referencia a los ojos de una persona que no necesitan la luz del Sol para brillar "porque la belleza del mundo" los ilumina. "A mitad de canción los ojos de esta persona comienzan a iluminar un mundo en donde la belleza conecta desde otra perspectiva, donde las gallinas mugen y las vacas cacarean", explicó. La colaboración con el creador de Sueño con Serpientes surge después de que el artista cubano dijera en una rueda de prensa en México que tenía interés de colaborar con Pérez Visitante, porque "tenían un espíritu creador e inconforme". Con ello en consideración, el dúo decide entonces diseñar una canción en la que colaborara el artista cubano. Residente se la cantó en persona y éste, después de "leerla y sonreír", decidió grabarla en su estudio en Cuba, que se encuentra a tan sólo dos cuadras de donde vive la familia de la esposa de Visitante, Diana Fuentes. "No teníamos nada musical aún. Él grabó algo simple y rápido con su guitarra que nos sirvió como guía para componer", recordó Residente en el comunicado ya antes citado. Más allá de aquellas cuestiones acá te dejamos el disco que se nos fue regalado en un show dado en Chile, donde tras el pago de la entrada se te entregaba una contraseña para poder descargarlo.
Lista de Temas 01.- Intro-El Viaje (Feat. Eduardo Galeano) 02.- Respira el Momento 03.- Interludio-Un Buen Día para Morir (Feat. Vernon Foster) 04.- El Aguante 05.- Ojos Color Sol (Feat. Silvio Rodríguez) 06.- MultiViral (Feat. Julian Assange, Kamilya Jubran & Tom Morello) 07.- Cuando los Pies Besan el Piso 08.- Adentro 09.- Interludio-Stupid Is as Stupid Does (Feat. John Leguizamo) 10.- Los Idiotas 11.- Fuera de la Atmósfera del Cráneo 12.- Perseguido (Feat. Biga Ranx) 13.- Gato Que Avanza, Perro Que Ladra 14.- Me Vieron Cruzar 15.- Así de Grande Son las Ideas
Descubre el disco Fuente del Disco

Cat Stevens (1971) Teaser And The Firecat: un buen disco con la luna como principal testigo

Una de las grandes cosas que nos ofrece Internet es la opción de distribuir y redistribuir lo que gente anónima va entregando. Hoy quiero comenzar con aquello: dar a conocer material que otros tuvieron oportunidad de mostrarnos y regalarnos, pero como siempre, hablando de dicho material de forma personal y honesta.
Para los que estamos cerca de los 30 o pasados, Stephen Demetre (Cat Stevens), conocido en sus nuevos círculos como Yusuf Islam (tras su conversión al Islam), nos ha entregado música que uno siempre escuchó en la radio de la casa de pequeño, ya fuere porque alguien de tu familia la tocaba, o simplemente porque sonaba en alguna parrilla programática de la emisora de turno. Hablar de su historia es largo y para ello hay mil y un artículos: de sus melodías y guitarras acojedoras, es una tarea que el lenguaje escrito no da el soporte necesario. Sin embargo, si hubiese que quedarse con algún disco de su extenso catálogo de a finales de los 60 a mediados de los 80, creo que sería el magistral “Teaser And The Firecat.” Aparecido en 1971, este trabajo está repleto de clásicos como "The Wind", "If I Laugh" o "Morning Has Broken". Sin embargo, si tengo que quedarme con una melodía es la excelsa “MoonShadow”, de la cual Cat alguna vez se refirió: "Así pues, yo estaba ahí, sentado frente al mar, de noche y observando esa luna brillante. De repente mire al suelo y observe mi sombra. Para mí eso era genial, porque jamás lo había visto", señaló el cantante el año 2009 en una entrevista en el programa de televisión The Chris Isaak Hour, en momentos que rememoraba su infancia en Longres.
El tema que lo inicia todo: un clásico:
Lista de Temas - 01 - The Wind. - 02 - Rubylove. - 03 - If I Laugh. - 04 - Changes IV. - 05 - How Can I Tell You. - 06 - Tuesday's Dead. - 07 - Morning Has Broken. - 08 - BitterBlue. - 09 - Moonshadow. - 10 - Peace Train.
Descubre el disco desde Mega Fuente del disco

Andrelo (2013) Boemio el lado B de La Lengua Popular

Estos días escuchaba música del buen Calamaro, me retrae a varios escenarios de mi vida, pero a eso no le importa nadie. Sa cado este año, les dejo el nuevo trabajo de Andrés que resuena al lado B de la Lengua Popular. Mismo productor, misma sonoridad: trabajo espectacular. Las canciones son golpes tras golpes, sonoridades cautelosas que devuelven a antiguas premisas, por algo “para correr primero hay que caminar.
Listado de temas - 01-Belgrano. - 02-Cuando no estas. - 03-Tantas veces. - 04-Rehenes. - 05-Nacimos para correr. - 10-Doce pasos.
Descubra el disco

Los Bunkers (2001) El inicio del rumbo

Alguien dijo alguna vez que para hacer el primer disco se tenía toda la vida hasta aquel momento. Quizás sea aquello lo que explique la pureza de los primeros ecos de bandas, que como la que sigue, a medida que sacan nuevos trabajos se siente en algo perdido su espíritu inicial. De nombre homónimo al grupo, este disco fue editado en el ya lejano año 2000. La primera canción que llegaba a nuestros oídos era El Detenido, sonido en algo emparentado a Los Tres, en algo a la melancolía tan propia de la tierra de Violeta. La hermosa reversión del himno de Víctor, El derecho de vivir en paz, extraída de su primera carta de presentación para todo el país, en la ya mítica sesión de “Las Raras Tocatas Nuevas de la Rock&Pop, que con aplausos incluidos hablaban de una búsqueda: la de sacudirse de la lluvia de su querido Concepción con buenos compases de calma y fe. Quizás por eso No sé, con armonías tan propias de la música de los 60, bajo mantos de lluvia y anhelo marcarían su destino. Después vendrían los ingles, los éxitos y la fama, pero este, su primer trabajo sería sin duda alguna el más puro.
LISTADO DE TEMAS 01 - El Detenido. 02 - Fantasías Animadas De Ayer Y Hoy. 03 - No Sé. 04 - Buscando Cuadros. 05 - Jamás. 06 - Yo Sembré Mis Penas De Amor En Tu Jardín. 07 - Papá No Llores Más. 08 - Nada Me Importa. 09 - Entre Mis Brazos. 10 - Quiero Descansar. 11 - El Derecho De Vivir En Paz.
Descubre el disco

Daniel Johnston - Is and Always Was (2009)

Is and Always Was, es el nombre del nuevo trabajo de Daniel Johnston, tras 7 años de silencio. Daniel, uno de los artistas más influyentes de la escena independiente estado-unidense, ícono para el Grunge, donde Beck, Nirvana o David Bowie han versionado alguno de sus temas. Considerado por muchos como el maestro del sonido generado en casa a partir de una simple radio cassette que las hace de consola de mezclas y un órgano junto a una guitarra que es toda la orquesta, es lo que venimos hoy a entregar:

El disco, que cuenta con la producción de Jason Farkner, es –al menos para mí– un salto cualitativo en lo que Daniel tiene por entregar. La primera canción;
Mind Movies
Por ejemplo, muestra a las claras un antes y el ahora, en que primero sólo la habitual guitarra española para luego sentir los ecos de la magia.
En el segundo corte en cambio,
Fake Records of Rock and Roll
Podemos darnos cuenta que el idioma acá importa poco y nada, ya que la voz se vuelve un instrumento más que nos viene a acompañar.

De este modo va transcurriendo el disco: Suaves melodías por un lado, perfectas para una mañana dominical en que no exista mucho por hacer, pero sí por crear. Mientras que en la vereda de enfrente nos encontramos de forma genial con la verdadera comprensión, esa que no cuestiona nada y simplemente busca sacar lo mejor del otro/a con la firme consigna de que no importa ser el mejor, sino feliz.

Ejemplo de ello la enorme
High Horse
que por momentos recuerda a Albert Hammond JR, con ese órgano tan clásico, pero que al final de track sabemos que se trata de Daniel por la dulce imperfección vocal. Y sí no creen vean este video, que es otro corte del disco, pero en vivo



TRACKLIST

1. Mind Movies
2. Fake Records of Rock and Roll
3. Queenie the Doggie
4. High Horse
5. Without You
6. I Had Lost My Mind
7. Freedom
8. Tears
9. Is and Always Was
10. Lost in My Infinite Memory
11. Light of Day

Sí alguien quiere el disco, no dude pedirlo vía comentario, ya que por acá me notificaron desde Blogger que debía sacarlo.

Buffalo Springfield (1968) Last Time around:

Nunca he sido muy ducho para el idioma a veces fastidiosamente concreto que me resulta el inglés. Es el poco entendimiento que le profeso que me lleva muchas veces a escuchar las voces como meros instrumentos. Entender así, que la música es una sola con voz y todo. Leyendo por la red escuché hablar de un grupo folk de a mediados de los sesenta. Me parecieron interesantes. De ahí me di a la tarea de buscar por la red sus discos. De ahí, quedé pegado con esta melodía. Suave el piano, maravilloso el juego de la guitarra, casi imperceptible la batería. Les comparto el tema en YouTube, y si se animan descubran el resto del disco. Quizás les gusta tanto o más que a mí.
Y es que Buffalo Springfield no es sólo una banda de rock contri más, son, quizás con toda propiedad, una de las bandas más influyentes de su época. Sacaron apenas tres discos, pero les bastó para marcar a toda una generación. Acá les dejamos el último, que si bien ya mostraba lejanía entre sus integrantes, no fue obstáculo para brindar esta joya.
Listado de temas 01.- On the Way Home (Young) 2:25 02.- It's So Hard to Wait (Furay, Young) 2:03 03.- Pretty Girl Why (Stills) 2:24 04.- Four Days Gone (Stills) 2:53 05.- Carefree Country Day (Messina) 2:35 06.- Special Care (Stills) 3:30 07.- In the Hour of Not Quite Rain (Callen, Furay) 3:45 08.- Questions (Stills) 2:52 09.- I Am a Child (Young) 2:15 10.- Merry-Go-Round (Furay) 2:02 11.- Uno Mundo (Stills) 2:00 12.- Kind Woman (Furay) 4:10
Descubre el disco

Almendra (1969) un momento de magia en la amargura

Si algo me gusta de la vida, son esas cosas que pasan y pasan por el lado, pero no es hasta que se vuelven necesarias que no toman sentido. Amigos, libros e incluso comida: todas cosas que pasan, pero sólo cuando son necesarias se quedan.
Entre abril y septiembre de 1969 en los Estudios TNT se estaba forjando quizás -al menos dice mucha gente- uno de los discos fundamentales de la música de este lado del mundo. 1967 y el barrio porteño de Belgrano será testigo y partícipe de la unión de Luís Alberto Spinetta (guitarra y voz), Edelmiro Molinari (guitarra y coros), Emilio del Guercio (bajo y coros) y Rodolfo García (batería); nacía almendra y su primer legado. 37:35 minutos de hermoso sonido, que nos regalan sentimiento en una época que costaba sangre sentir. Cuando se cumplían 40 años del lanzamiento del álbum Emilio Del Guercio reflexionaba así sobre el significado del mismo: “Hoy aquellos temas son clásicos pero, en ese momento, eran considerados de vanguardia. Con el tiempo me di cuenta de que la mayoría de ellos están enhebrados por la tradición cancionística de nuestro país. Son canciones argentinas. La verdadera vanguardia revoluciona lo que hereda. Almendra, fue heredero de la mejor música argentina y combinó sus elementos sin ningún prejuicio”. A mí las que más me gustan son Muchacha Ojos de Papel, pero por sobre todo Laura va y por sobre todo la muchachita ojitos de papel ¿y a ustedes?
LISTADO DE TEMAS -01 – Tema De Pototo 02 – El Mundo Entre Las Manos 03 – Hoy Todo El Hielo En La Ciudad 04 – Campos Verdes 05 – Gabinetes Espaciales 06 – Final -07 – Muchacha (Ojos De Papel) -08 – Color Humano -09 – Figuración -10 – Ana No Duerme -11 – Fermín -12 – Plegaria Para Un Niño Dormido -13 – A Estos Hombres Tristes 14 – Que El Viento Borro Tus Manos -15 – Laura Va 16 – Hermano Perro 17 – Mestizo 18 – Toma El Tren Hacia El Sur 19 – Jingle 20 – Rutas Argentinas
Todas las que tienen guion venían en el disco original. El Resto son singles de años anteriores. Y si Flaco, definitivamente todas las hojas son del viento, pero eso, es otra historia. Descubre el disco desde Mediafire Para más info: busquen en la red. Hasta que yo tenga ganas de escribir y ustedes dleer.

Jorge González (2012) nuevas versiones, mismos ideales

Son ya casi siete meses desde la última vez que escribí en este lugar. Siete meses en que estuve más viviendo que escribiendo. Ya vendrá ver en qué se estuvo. Ahora les dejamos un nuevo material.
Se trata de un concierto dado en Perú por Jorge González quien hace un repaso de sus clásicos y muestra algo de su nuevo material. Así piano y voz nos regalan eternos mensajes en nuevos acordes. Clásicos como El baile de los que sobran Y nuevo material como este
LISTADO DE TEMAS Tren al sur El baile de los que sobran Nunca te haría daño Fe Estrechez de corazón Amate Bonus Track Checksound: Wicked Game (cover Chris Issak)
Descubre el show desde FILESERVE Descubre la FUENTE Hasta la próxima.

León (1994) Desenchufado: mismo mensaje, pero en diferentes melodías

Cansado tal vez del formato del Mtv: alteado –como quien escribe- que el público parezca siempre el mismo, aplaudiendo en el mismo recaudo, o porque simplemente le vino en gana, aparece este material:

Desenchufado, entrega de 1994, es una placa que permite revisar canciones que León antiguamente había grabado. Esta vez, la idea es otorgarles vida en formato acústico, en que de armónica y hermosos instrumentos de cuerda se nos regala deleite:

El Fantasma De Canterville
, un gran Blues que Charly García le escribió hace ya casi treinta años. Años que pasan y repasan, lo triste que puede ser la alegría de unos, en la tristeza del otro, sobre todo en La Navidad de Luis


Porque la pena abunda, y la alegría a veces escasea, mejor, dice León, seguir las venditas semillas del corazón.

Porque si bien durante la jornada del viernes los pueblos andinos de Argentina y Chile volverán a confrontar victoria con derrota en un nuevo encuentro válido para, el también nuevo mundial de Brasil 2014, no se puede perder de vista que la magia transita en el mundo de la hermandad: En el país de la libertad

Porque si león regaló esta obra al mundo con motivo de la casi guerra de 1978, no fue porque quería alcanzar la tristeza, más bien, me aventuro a creer, que fue la forma en que su espíritu pidió al resto que recordásemos que la guerra es el peor invento de la humanidad.


<

Listado de temas

Semillas Del Corazón
02 - - El Fantasma De Canterville
03 - Desde Tu Corazón
04 - Los Chacareros De Dragones
05 - La Navidad De Luis
06 - Pensar En Nada
07 - Sólo Le Pido A Dios
08 - Viejo, Solo Y Borracho
09 - Tema De Los Mosquitos
10 - En El País De La Libertad
11 - La Cultura Es La Sonrisa
12 - - Soy Un Pobre Agujero
13 - Como Un Tren
<

Descubre el disco

Silvio Rodríguez: Las melodías que originaron el disco de Los Bunkers

Yo no sé si todos los caminos conducen a Roma: si la luz resplandece de igual modo para cualquiera. Lo que si creo, es en que hay diferentes formas de aproximarse a las cosas, como cuando para llegar a algún lugar unos prefieren ir en auto, y otros a pie; disfrutando el avance.

En uno de aquellos recorridos, mitad a pie, mitad en bus, tuve ocasión de adentrarme en otros pensamientos, en que lo dejado para compartir en este lugar era el hecho que muchos tenían las melodías de Silvio en versión de Los Bunkers, pero que poco y nada sabían de las originales.

De seguro las versiones de los penquistas son mágicas. Sin embargo, las del trovador cubano, atraen en la quietud –al menos para mí- mayor reflexión.

Como en Quién fuera, donde la suave guitarra invita a soñar; en que el arpegio de Al Final De eEste Viaje En La Vida, -siempre a mí pensar- lleva a tratar de conjurar su sonido un verdadero desafío.

A mi sentir la melodía más poderosa versionada por Los Bunkers es Ángel Para Un Final. No sé si por el contexto (la primera vez que la escuché había terminado de compartir con otra alma el viaje del existir), o porque simplemente me gusta. Como fuere, acá están las melodías de Silvio para quién no las tiene, pero antes, Angel para un final. Lindo video hecho por una mujer anónima de Youtube




LISTADO DE TEMAS

01 - Sueño con serpientes
02 - Quien Fuera
03 - Que ya viví, que te vas
04 - Al Final de Este Viaje en la Vida
05 - El Necio
06 - Leyenda
07 - Angel Para Un Final
08 - Santiago de Chile
09 - Y Nada Mas
10 - El dia feliz que está llegando
11 - Pequeña serenata diurna
12 - La Era Esta Pariendo un Corazon


Descubre las melodías

Jorge Drexler (1994) La Luz Que Sabe Robar: el inicio de la conección

Es un casete del cual se vendieron 33 copias en la primera edición. Quizás es el más importante porque creí que nunca lo podría hacer. Ya tenía 28 años. Era la búsqueda de la canción.

Con estas palabras Jorge se refería a su primer trabajo La Luz Que Sabe Robar editado en 1992. diez canciones que mostraban de inmediato lo que sería común en sus posteriores discos: la conexión entre alma y tecnología.

Alma que La luna de espejos donde en ritmo de Jazz nos habla de la linda Mabel, esa chica que aprendía fingiendo saber. Tecnología, que en Macarena y el espejo,
mediante un cambio de amplificación muestra que Jorge quería sólo a Macarena ver crecer.

Tatuaje y Edén
emergen en medio, mostrando que la complejidad en arreglos era algo que a esas medianías ya tomaban fuerza, donde melodías como la honesta Vaivén
sólo podían replicar.

Como escribimos, el leitmotiv del disco está en la conexión, así Equipaje, nos hace ver que a veces nos delata el equipaje, y la duda el caminar.

Ahora, si hubiese que tomar una melodía como el himno del primer trabajo de este uruguayo del mundo, habría que tomar la bellísima La aparecida, que con suaves melodías nos entrega delicados versos sobre ella, una hermosa chica que vuelve cada marzo, que canta cuando ya no hay luz,, que desde la playa hacia al faro, la vieron flotar hacia el sur.

Un disco ideal para las noches frías que se ciernen en invierno, que en Sudamérica son testigos del también hermoso encuentro tras un balón en La Copa América. ¡Fuerza Uruguay!


LISTADO DE TEMAS

01 - Bienvenida
02 - La luna de espejos
03 – Tatuaje
04 – Equipaje
05 – Edén
06 - La aparecida07 - Un solo color
08 – Vaivén
09 - Macarena y el espejo
10 - Luna del cabo


Descubre el disco

Facundo Cabral (1994) Recuerdos de Oro del un mensajero de la paz

Días atrás dábamos cuenta de cómo la violencia privaba una vez más de la luz –al menos en este mundo- que almas sabias nos entrega. La partida del mensajero de la paz; Facundo Cabral es un dolor que aún embarga. Sin embargo, si se quiere hacer justicia a su memoria, mejor es enarbolar sus melodías que como el mismo dice en Soy lo que soy, «la canción es un bello acto que vive en el sonido como la constante creación», que a veces se acompaña de melodías y a veces sólo de su profunda voz.

Hombre que toma lo que le rodea para expresar su sentir. Como cuando declama (…) «Buenos Aires es un valle de cemento al borde de la tristeza, donde Malena llora como ninguna», en A Veces Me Sucede Buenos Aires, o del amor a la mujer, (…) «porque no hay mejor guerrero que una mujer excitada por el brillo de ella misma, es decir la luna en agua«, que nos entrega en He pensado mucho en ti.

Recuerdos, sueños, ideas: son parte de lo que da forma a su melodía que en Pa' Que Yo Pueda Cantar, nos deja en claro que al igual que Benedetti, por ejemplo, toma la vida como el sustrato que le permite expresar su sentir y pensar. Ya fuere en América o en todo el mundo, lo cierto, hermano Facundo, qe tu regalaste más que una canción al mundo: tú, amigo de la reflexión, dejaste a la paz como ruiseñor.

LISTADO DE TEMAS

01. - No Soy De Aquí
02. - He Pensado Mucho En Tí
03. - Cuando Vengas A Buscarme
04. - Soy Lo Que Soy
05. - Creo En Tí
06. - Pa' Que Yo Pueda Cantar
07. - El Dia Que Yo Me Vaya
08. - Yo Fuí Todos Los Hombres
09. - De Ahí Yo Soy (Primera Parte)
10. - Quién Sabe
11. - Distancia Es Un Fuego Lento
12. - Si Yo Pudiera Ser
13. - De Paso
14. - A Las Seis De La Mañana
15. - A Veces Me Sucede Buenos Aires
16 - América.


Descubre el disco

Los Tres (1991) Los Tres: el inicio

La primera oportunidad en que se da la ocasión de plasmar en público lo que se imagina o siente (¿acaso no es lo mismo?), ya fuere para unos muchos, ya fuere para unos tantos, es un momento que marca, y de qué manera.

Editado durante el 4 de septiembre de 1991 bajo etiqueta Alerce, los Tres, viene a ser un disco que marca un antes y un después en la música chilena. Esa es la sensación que hoy persiste, tras casi veinte años desde su lanzamiento.

La placa que, contiene un total de diez canciones, a cada momento tiene a la fusión” como eje que le da forma.

Forma que por momentos es una declaración de principios, como en Somos Tontos No Pesados, o Pájaros de fuego, donde el rock se deja acompañar de suaves riffs propios del pop, haciendo de ventana al devenir.

En otros momentos, la fusión toma sentido de viaje: transcurriendo de la crítica, como en La primera vez,
al desasosiego de Amores incompletos, en donde en medio aparecen Flores secas, un bello blues, junto a Sudapara una pegajosa melodía.

«Nosotros queremos que nos escuchen, y que saquen sus propias conclusiones», dictaminaba Roberto en una entrevista durante ese año.
Conclusiones que hablan de que lo mejor está por venir. Así desde el track 7; En jamaica, una buena canción en formato reggae, hay sólo perlas.

Posterior a ella, llega el momento de hablar de amor. Un amor violento aparece como un gran volero, que hasta el día de hoy es una canción que no pueden dejar de tocar en sus presentaciones: tan plena: mágica frente al sentimiento de querer a otro ser, contrasta de forma soberbia con el track que le sigue.

Amores incompletos donde el blues se apodera de todo: un genial solo de Ángel Parra, y una armonía que desgarra el pentagrama, con una arrolladora sentencia: «amores incompletos he tenido por montones, ya que sin mirarme me quebraste».

Así llegamos al último corte del disco. Seguros de que no habría nada más, pero no, aún quedaba algo: He barrido el sol, una canción que no falta en ninguna fogata de guitarra de palo, en que el solo de en medio (otra vez obra de Ángel) resulta espectacular al oído.. si no creen escuchen la versión que entregaron para el Unpludgged
De 1995, aunque ese disco es otra historia





LISTADO DE TEMAS

1.-Somos tontos no pesados
2.-El haz sensor
3.-Sudapara
4.-Flores secas
5.-Pajaros de fuego
6.-La primera vez
7.- En jamaica
8.- Un amor violento
9.- Amores incompletos
10.- He barrido el sol


Descubre el disco

Fuente

Aconcagua de Los Jaivas (1982) una buena banda de sonido para La Copa América

¿qué sucede tras la unión del rock y el folclore andino?: ¿qué magia es desplegada en aquel pentagrama? ¿qué lleva a tamaño milagro?

Algunos proponen que ser la evolución sudamericana del rock progresivo, algo así como “los Pink Floyd latinoamericanos”. Aconcagua (1982) del grupo chileno Los Jaivas es lo que la cordillera regala, en que dar a conocer a incautos europeos los sonidos de esta tierra se ejerce como el pretexto; pretexto que al fervor de la Copa América 2011 vuelve a estos pocos más de 33 minutos perfectos de escuchar.

Tranquilidad espesa como cuando la que se tiene en la noche previa de jugar, en Takirari del Puerto, o si, vamos a encontrar: deseos quietos de volar, en momentos en que él o ella (triunfo y derrota) se ha de terminar, claro, Huairuro
con esos sonidos andinos te la podría evocar.

Ya calzando el botín o el tenedor dependiendo de la trinchera escogida, por qué no, Mambo de Machaguay te podría apoyar.

Pero vamos, la hora comienza, y América quiere despegar: hacer sentir su poder y voluntad, esa que emerge cuando el sol no le deja de acompañar, que entristece cuando la luna le ve llorar. Porque tras cruzar la cordillera de Los Andes, la zona mágica de Aconcagua todo lo ha de inundar.




LISTADO DE TEMAS
01 – Aconcagua
02 - Desde un Barrial
03 - Debajo de las Higueras
04 - Takirari del Puerto
05 - Mambo de Machaguay
06 – Huairuro
07 - Corre que te Pillo


Descubre el disco

fuente


Descubre el disco

La carta

Ya no te quiero



Viento

Sufjan Stevens (2005) Come On Feel The Illinoise!: mensajes en palabras o sonidos

Las palabras son un gran regalo, quien podría dudarlo. Lo mismo pasa con una mirada. Sin embargo, muchas veces se olvida –a mi me pasa al menos- que éstos no son el mensaje, más bien sólo lo portan, y si no crees escucha.

Editado durante 2005 este trabajo fue su segundo disco del proyecto consistente en realizar una placa por cada estado de EE.UU., luego de “Míchigan” de 2003.

Con arreglos son sencillamente soberbios: preciosistas mixturas entre instrumentos de viento y piano, en que su voz suave toma todo el ambiente para si.

El primer corte del disco, Concerning The UFO Sighting Near Highland, Illinois, prueba de ello. En cambio, el tema que le da título al álbum Come On! Feel The Illinoise!,g muestra como por momentos el gospel se abre a sonoridades mayores al canto del coro.

A su vez, John Wayne Gacy, Jr.sigue con la línea de la calma, haciendo notar que voz e instrumentos son uno solo, pese a que relate la historia de un asesino . Así llega el último corte del disco un; Out Of Egypt, Into The Great Laug, gran tema instrumental.

Sin embargo, -siempre a mi entender- el tema clímax del trabajo es el corte titulado Chicago. En este se nos cuenta la historia de un viaje desde Nueva York a Chicago, en que detrás del volante se iban lágrimas y recuerdos. Sin duda un disco que no se puede dejar de tener, que hace recordar que lo importante es el mensaje, no el mecanismo.



Listado de temas

01 Concerning The UFO Sighting Near Highland, Illinois
02 The Black Hawk War, Or, How To De
03 Come On! Feel The Illinoise!
04 John Wayne Gacy, Jr.
05 Jacksonville
06 A Short Reprise For Mary Todd, Wh
07 Decatur, Or, Round Of Applause Fo
08 One Last _Whoo-hoo!_ For The Pull
09 Chicago
10 Casimir Pulaski Day
11 To The Workers Of The Rock River
12 The Man Of Metropolis Steals Our
13 Prairie Fire That Wanders About
14 A Conjunction Of Drones Simulatin
15 The Predatory Wasp Of The Palisad
16 They Are Night Zombies!! They Are
17 Let's Hear That String Part Again
18 In This Temple, As In The Hearts
19 The Seer's Tower
20 The Tallest Man, The Broadest Sho
21 Riffs And Variations On A Single
22 Out Of Egypt, Into The Great Laug


Descubre el disco

Fuente

Andrés Calamaro - absolute-bounce-01: más y más magia

Andrés pese a quien le pese, y disguste a pocos, sigue generando material. Así es como durante estos días liberó a la red una serie de reversiones de clásicos de todos los tiempos en lo que denominó como absolute-bounce-01.

El proyecto que encuentra su símil en lo que fue las grabaciones encontradas, tiene la particularidad de que según el mismo Andrés no serán probablemente editadas de forma comercial.

Acá el Salmón toca todos los instrumentos, como en esta bella versión del clásico de Silvio Rodríguez, Te doy una canción, en la que verdad le imprime gran sentimiento.

Sentimiento como deja Seguir viviendo sin tu amor. Tema del flaco Spinetta que, quizás y sólo quizás, enmarca su momento personal.


Listado de temas

01 seguir viviendo sin tu amor (Spinetta)
02 sexy sadie (The Beatles)
Ramblin' on my mind (Robert Johnson, )
Shake your money maker (Elmore James)
Te doy una canción (Silvio Rodríguez)


Descubre el disco

Manuel García (2010) ST: desfile de influencias revividas

Quizás porque todas me escribieron cartas que después me hicieron llorar, o porque Con todas prendí fuego con madera para calentar cuerpos en la nieve,
Cuerpos en la niebla, es que siento tan propias estas letras y acordes que dan vida a ST (Sin título), el tercer disco solista del cantautor chileno Manuel garcía.

Editado durante mayo del año 2010 este trabajo viene a ser más que una nueva perla en el océano musical de la trova chilena, viene a significar que a veces es en la suavidad donde se alcanza la verdad, esa que más cuesta: la que viene del alma. Vida mía buen ejemplo de ello, con ese juego de arpegios entremezclado con un suave teclado, que si bien permite captar la similitud con Silvio, se advierte que Manuel va por su propio andén.

Porque si bien las influencias son claras, a al examinar el Catalejo de las evocaciones se puede, simplemente, sentarse a contemplar; captar, y sólo sentir, un reflejo ya tan olvidado en nuestros días.

Porque lo de Manuel –al menos a mi sentir- no es el guiño, sino más bien el respeto a lo que le permite crear. De ahí que su homenaje a la compañera de don Víctor Jara, Joan de inicio haciendo recordatorio a que ella es una hermana de la cordillera, y más aún, una mujer venida de una estrella.

Pero momento, volvamos al inicio: quizás porque todas me escribieron cartas que después me hicieron llorar, logré entender que Queda lo que quema Cariño que no hiere, o no deja huellas, pues entonces, no llega a hacer amor jamás.



Listado de temas

01 - Queda lo que quema
02 - Vida mía
03 – Alfil
04 – Catalejo
05 - La terrible canción número 1
06 – Reloj
07 - Piedra negra
08 – Joan
09 - El reproche
10 – Amistad


Descubre el disco


Fuente guía

Lee una interesante entrevista a Manuel

Los Bunkers (2010) Música libre

Si al final del viaje está el horizonte, o empieza un camino, en verdad la respuesta quien escribe no la posee; quizás quien lee la percibe, lo cierto que hay de ellos que la canten, ya que es de ellos y por ellos que la mar de acordes vive y revive.

Editado durante noviembre de 2010, música Libre es el sexto álbum del grupo chileno Los Bunkers. Disco que recoge 12 canciones del artista cubano Silvio Rodríguez, quien fue una de las voces más importantes en una época donde era del silencio en que se podía escuchar la verdad.

El tema con el que abre el disco y que además fue el primer single, Sueño con serpientes, marca de forma perfecta como es el Rock y The Beatles los que completan la fusión. Ejemplo de ello, Pequeña serenata diurna, o Quien fuera -el actual single- que nos permiten entender que mientras exista sentimiento este podrá tomar la forma de cualquier acorde o cualquier voz.

Al final de este viaje, es prenda de ello, en el que se invita al también chileno Manuel García a depositar su voz en el pentagrama, pentagrama que contó con la supervisión de Manuel Del Real de Café Tacuba.

«Cuentan que cuando un silencio aparecía entre dos, era que pasaba un ángel que le quitaba la voz. Como fuere la noche es traviesa cuando se teje el azar, por ello es Ángel para un final el tema –al menos para quien escribe- el que resulta como la obra máxima del disco, pero no en términos numéricos o valorativos, sino todo lo contrario, es decir, en apertura mental, esa que al igual cuando cantaban los temas de Violeta como Run Run se fué pa'l norte
nos hacían soñar.



Listado de temas

01 Sueño con serpientes
02 Quién fuera
03 Que ya viví, que te vas
04 Al final de este viaje en al vida
05 El necio
06 Leyenda
07 Ángel para un final
08 Santiago de Chile
09 Y nada más
10 El día feliz que está llegando
11 Pequeña serenata diurna
12 La era está pariendo un corazón



Descubre el disco desde Megaupload