Mostrando las entradas con la etiqueta Víctor Jara. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Víctor Jara. Mostrar todas las entradas

Entrevista a Víctor Jara: El último mensaje desde Perú

En ocasiones, hay emociones, ilusiones, pensamientos y verdades, que por más que busquen ser ocultadas, olvidadas, mutiladas, fuere por el tiempo, o por sanguinarios militares, nunca, pero nunca podrán ser ocultadas.

Sí bien tamaña afirmación de mi parte puede resultar pretenciosa, al adentrarse frente a la figura de Víctor Jara, no queda más que creer en ella. De hecho, el material que ahora exponemos para ustedes es la mejor prueba de ello:

Se trata de una entrevista dada por el creador de "El derecho de vivir en paz realizada en el Perú con motivo del show que daría en ese país el 30 de junio de 1973 (4 semanas antes de su asesinato). Breve, pero contundente, donde ideas como que Violeta no hizo canciones movilizadoras en el sentido contingente, sino que Violeta, hizo esa canción que moviliza los sentimientos del hombre, que le produce estados de conciencia...” son lo que encontraremos.

Descubre la entrevista desde Rapid Share

Fuente:
http://www.chilecomparte.cl/lofiversion/index.php/t720023.html

Que tengan grandes fiestas, y un mejor año.

Víctor Jara - Te recuerdo Amanda

Hablar de Víctor muchas veces es simplemente redundar. Decír que era gran músico, o mejor persona es, simplemente, salirse de su obra magistral que cada vez que se escucha no hace más que hacernos ver que la guitarra es un verdadero reflejo del alma.

En este bootlegs que se deja ante ustedes, se encuentra lo más conocido de su discografía como verdaderos ípnos a la magia que es capaz de generar los seres humanos, como
Te recuerdo Amanda
que además le da nombre al disco.

También encontramos canciones un tanto más desconocidas como
La pala

2 canciones que muestran -y demuestran- que la verdadera música del alma es aquella que no necesita de grandes arreglos para expresar sentimientos, pues, son los sentimientos quienes expresan música.

TRACKLIST

01 Te Recuerdo Amanda
02 A Desalambrar
03 Juan Sin Tierra
04 Duerme Duerme Negrito
05 Preguntas Por Puerto Mont
06 A Luis Emilio Recabarren
07 Plegaria A Un Labrador
08 Abre Tu Ventana
09 A La Molina No Voy Mas
10 La Partida
11 El Nino Yuntero
12 Vamos Por Ancho Camino
13 A Cochabamba Me Voy
14 El Martillo
15 Camilo Torres
16 Zamba Del Che
17 Ya Parte El Galgo Terrible
18 Movil Oil Special
19 Inga
20 Cancion Del Arbol del Olvido
21 La Pala
22 Lamento Borincano
23 Ventolera
24 El Tinku
25 Angelita Huenuman
26 Caminando, caminando

Descubre el disco desde Rapidshare

otra mirada sobre Víctor Jara

Favor escuchar esta melodía a tiempo que se lee

Víctor Lidio Jara Martínez (28 de septiembre de 1932 - 16 de septiembre de 1973) fue un músico, cantautor y director de teatro chileno.

Procedente de una familia campesina de Ñuble, Víctor Jara se convirtió en un referente internacional de la canción reivindicativa y de cantautor. Fue torturado y asesinado en el antiguo Estadio Chile por las fuerzas represivas de la dictadura de Pinochet que derrocó al gobierno de Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973.

El golpe de estado del general Augusto Pinochet contra el presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de ese año le sorprende en la Universidad Técnica del Estado, y es detenido junto a profesores y alumnos. Lo llevan al Estadio Chile, donde permanece detenido varios días. Según numerosos testimonios, le torturan durante horas, golpeándole las manos hasta rompérselas con la culata de un revólver y finalmente le acribillan el día 16 de septiembre. El cuerpo es encontrado el día 19 del mismo mes.

Entrevista con Danilo Bartulin.

“El estadio, que daba cabida a cinco mil personas, estaba repleto. Para dominar a los prisioneros, por la noche cegaban con potentes reflectores. Ametralladoras pesadas sobre trípodes apuntaban a las graderías llenas de gente para amedrentar a los prisioneros.

“Pronto empezaron a trasladar urgentemente a los prisioneros al Estadio Nacional donde a los militares les era mas fácil controlar la situación. En el último grupo formado para ir al Nacional estábamos Víctor y yo. En total éramos unas cincuenta personas. De pronto apareció el comandante Manrique, recorrió la fila y ordeno a salir a Víctor Jara, Litre Quiroga, conocido jurista y comunista, y a mí.

-Llévenlos abajo -dijo. “Yo sabia que ‘abajo’ nos esperaba la muerte. Allí tenían habilitada una cámara, en lo que había sido guardarropia y varios baños. Muchos de nuestros compañeros fueron llevados allí, pero nadie volvió. Una vez que me condujeron al interrogatorio y, al pasar, vi. un montón de cadáveres, de cuerpos masacrados y desmembrados. Luego sacaban los cadáveres en camiones y los dejaban tirados en la calle.

“‘Abajo’ nos metieron a Víctor y a mi en un mismo baño. En el baño vecino estaba Litre Quiroga. Víctor y yo comprendimos que no teníamos salvación: éramos los últimos prisioneros del Estadio de Chile. Pero inesperadamente se dio la orden de que yo saliera. Víctor y yo nos despedimos en silencio, con una sola mirada. Me llevaron a un camión blindado con el motor en marcha, me metieron dentro y cerraron la puerta. El camión estaba lleno de prisioneros. Así fui a parar al Estadio Nacional. Solo estando allí comprendí porque no me habían dejado con Víctor en la cámara de condenados a muerte. Al verme entre los recién llegados, un coronel de carabineros dijo:
“-Es él. Tiene que decirnos todo lo que sepa de Allende.
“Empezaron constantes interrogatorios y torturas. Querían que hiciera ciertas “confesiones” para desacreditar la vida y la personalidad del presidente popular. Tres veces me hicieron pasar por simulacros de fusilamiento...

“Luego supe que el cuerpo de Víctor había sido descubierto cerca del cementerio Metropolitano y el cadáver de Litre Quiroga, en una calle de Santiago. Naturalmente, los militares mataron aquella misma noche a los dos prisioneros que quedaban en el Estadio de Chile y luego arrojaron sus cuerpos en la ciudad para que pareciera que habían muerto en un tiroteo callejero...”

Danilo Bartulin concluyo su relato y recordó que estando todavía yo en Santiago los secuaces de la junta divulgaron la versión de que el cantante había atacado con metralleta a una patrulla militar y esta, defendiéndose, lo mato.

Pero la única arma de Víctor era la guitarra. A Danilo Bartulin lo torturaron para sonsacarle los datos secretos que podía saber el medico particular del presidente. Pero ¿que “secretos” podía saber el cantante?... A Víctor lo torturaron y asesinaron porque odiaban sus canciones.


El autor de “Con el alma llena de banderas” pasó la noche del 11 al 12 en la Universidad Técnica de Santiago. Precisamente, el presidente Allende iba a pronunciar allí un discurso la misma mañana de 11 de setiembre. Quería anunciar en él su decisión de celebrar un plebiscito nacional a fin de resolver con procedimientos democráticos los conflictos que amenazaban el país. Fue asesinado esa misma mañana.

Jara cantó en la Universidad durante casi toda la noche. Quiso elevar la moral de los compañeros que le rodeaban. A la mañana siguiente los tanques entraron en el recinto universitario. Seiscientas personas, entre estudiantes y profesores, fueron obligados a echarse al suelo en un amplio patio de la Universidad. Les golpearon con la culata de los fusiles (12) y dándoles patadas. Desde allí les hicieron correr hasta el Estadio de Chile, a seis manzanas de distancia.

Aparentemente, y según testigos, un oficial del Ejército al que llamaban "El Príncipe", luego de torturarlo le habría dado muerte. Hoy, difícilmente se sabe de la identidad precisa de la soldadesca que participó en aquella brutal carnicería humana, pero todos los chilenos saben, sí, que el nombre actual del estadio es el de quien fuera el símbolo musical de la resistencia en aquel sangriento golpe de Estado.

En cuanto a sus manos, que a partir de su muerte pasaron a ser leyenda, existen dos versiones. De un lado, la de quienes afirman que tras recibir fuertes golpizas y soportar diversos métodos de tortura, estas manos que alegremente rasgaban la guitarra para distraer el miedo mientras animaban el descontento, le fueron trituradas con las culatas de los fusiles hasta dejarlas desechas, y del otro, la de quienes se aventuran a asegurar que ambas le fueron amputadas.

Lo cierto es que inmediatamente después, como lo estableció en 1990 la Comisión de Verdad y Reconciliación, su cuerpo fue arrojado a unos matorrales cerca del Cementerio Metropolitano para ser llevado más tarde a la morgue como NN, en donde sería reconocido por su esposa, la bailarina inglesa Joan Turner:
"Tenía los ojos abiertos y parecía mirar al frente con intensidad y desafiante, a pesar de una herida en la cabeza y terribles moratones en la mejilla. Tenía el pecho acribillado y una herida abierta en el abdomen; las manos parecían colgarle de los brazos en extraño ángulo, como si tuviera rotas las muñecas; pero era Víctor, mi marido, mi amor".

Aquí un video creado por un admirador de este hombre que supo llevar en acordes la vida de su peublo.



FUENTES:
Patria Grande
Germán Uribe/ La Ventana
Salvador López Arnal/ La Ventana

yo no maté a nadie, menos a Víctor Jara

Pocas columnas de opinión dejan a muchos tan perplejos como la dispuesta por Cristian Warken,
en los blogs de El mercurio

Como muchos sabrán, finalmente se dio con el personaje que apretó el gatillo y causó la muerte del cantautor chileno víctor Jara, el conscripto José Paredes Márquez, al menos él apretó el gatillo, pero sólo cumplía órdenes tal como deja de manifiesto
esta nota de Pamela Vergara al último día de Víctor junto a su mujer Joan.

Años de investigaciones, omisiones y ahora al fin un poco de razones, es lo que ha tenido que vivir la familia de Víctor. Mientras que el resto del mundo seguir pensando en que fallamos cuando se dejó que la violencia le ganase a los ideales.

Sin embargo, que personajes como Warken vengan a decir que todos somos cómplices de la muerte del creador de la poesía Te recuerdo Amanda, o el himno el derecho de vivir en paz, es cuando menos, irritante.

No todos teníamos el poder discursivo para expresar un NO rotundo a la violencia. Menos la capacidad de decidir si queríamos el golpe. Lo único que tú, yo y el mundo podía hacer era indicar si le parecía o no lo que estaba sucediendo.

y ez que a fin de cuentas, lo único que tú, y yo podemos ahcer es seguir difundiendo su memoria. Seguir generando instancias en que la magia de la poesía traspasada de acordes por y para el amor, nunca muera.

Por eso, donde sigan resonando melodías como esta
http://latercera.com/contenido/654_131636_9.shtml
la memoria de uno de los más grandes de entre los grandes, de esos que no buscan fama ni reconocimiento, nunca morirá.

Por eso un pequeño regalo: Un montón de tablaturas de Víctor.
Descubre el cancionero

Carma que cargo

El otro día leí por ahí que hay cosas que nos causan pena u o vergüenza. El gastar las Lucas que otros no tienen en puro jolgorio, mas de alguna vez se ha convertido en un karma que cargo sin tener porqué hacerlo.

Lo que pasa es que la figura del “tío Chicho” (Salvador Allende –No el estudiante-), siempre me termina por capturar. Con esa gran frase de que pronto se abrirán las grandes alamedas y todo eso, nunca he podido tolerar las infames desigualdades. Desigualdades que por ejemplo, me tienen a mí escribiendo y a ustedes leyendo mientras en algún lugar del mundo hay quienes buscan en la basura su comida.

Abajo hay un disco del gran víctor Jara, y no sé, pero su música me muestra y demuestra la gran poca justicia que existe en todo el mundo, en donde niños deben conformarse con un caballo para ser feliz. Mientras un montón de idiotas inteligentes teorizan sobre la miseria.

Ni idea de que motivos me llevaron a hablar de esto (¿o escribirlo?), mas ya lo hice y para no perder el su este sucucho vean este video para ver si se convencen del talento de quien es el verdadero abuelo del rock chileno.



Si víctor, ahora el dirige fábricas, pero de sueños