Mostrando las entradas con la etiqueta Soundtracks. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Soundtracks. Mostrar todas las entradas

OST El lado Oscuro del corazón (1993) pentagrama de ilusiones

¿En su momento entregamos la película que une magistralmente poesía, música y sentimiento bajo el influjo de un amor que no podía ser. Al rato entregamos sólo la poesía, y ahora, pues bien, le toca palco pleno a la melodía:

“Hacer la banda de una película no sólo tiene que ver con la creación musical que implica, también con la sensibilidad para captar lo que el director quiere comunicar. Uno está al servicio de ese mensaje, uno tiene que hacer que esas imágenes tengan una voz propia para asustar, para irritar, para enamorar”, era la respuesta que Osvaldo Montes daba al ser consultado sobre qué era para él llenar de sonido un mar de fotogramas.

Saxo solo,
por ejemplo, da inicio al sin fin de pentagramas: ¡que exquisito juego de viento! A su vez, el bello bolero Soledad nos permite captar de qué va el asunto.

Asunto, que no tiene menor trasfondo que el latir de un corazón a causa del no devenir de otro semejante. De ahí que el quiebre un tanto más alegre que entrega Milonga de los tres
resulte tan necesario.

Sin embargo, como la duda puede estar presente, les dejamos la unión del temas final del disco con el clásico de Benedetti Corazón coraza, para que sean ustedes –al igual que siempre- los que tengan la primera palabra:

Corazón corasa


LISTADO DE TEMAS

01 - Saxo solo
02 - Tema de Oliverio
03 – Soledad
04 - Rio y tema de amor
05 - El azul
06 - Happy Tango
07 - Poema de Oliverio
08 - Milonga de los tres
09 - Las dos orillas
10 - Chamame Esclavasiva
11 – Sefini
12 - Tema de amor piano solo
13 - Montevideo Ext. Noch
13 - Montevideo Ext. Noch
14 - El vuelo
15 - El lado oscuro del corazón


Descubre resubido el OST

Lee una interesante entrevista a Osvaldo Montes realizada por Julio César Rodríguez

I Am Sam - Soundtrack (2004 Import Edition)

Durante 2001, específicamente un 28 de diciembre, se estrena una película que refleja todo el sentido que se ha buscado dar a este lugar, es decir, como el arte –en este caso el musical- acompaña a el vivir; I'm Sam
(Yo soy Sam), en su formato soundtrack en lo que fue su reedición de 2004, es lo que a continuación llegará:

El disco que fue encomendado a una serie de artistas ante la imposibilidad de contar con las versiones originales del cuarteto de Liverpool, entrega un total de 18 nuevas versiones, que hacen del formato acústico el denominador común.

Destacan por ejemplo Two of Us
de Aimee Mann, Michael Penn, que sí bien no se aleja mucho del sonido original dado por Paul al tema, hacen que su nuevo juego de guitarras se note más fresco; O la versión de Ben Harper para el clásico Strawberry Fields Forever, en que sí bien sigue el juego dado al piano en la idea original de John, acá se aporta un movimiento de violines que la hacen aún más sublime.

Sin embargo, sí hubiese que quedarse con un par de versiones para promocionar el soundtrack, a nuestro entender debiesen ser primero la versión que Rufus Wainwright hace del himno Across the universe , el cual en este video se hace acompañar del hijo menor de John, Sean y de Mobi:


mientras que por otro , el tema que además -al mennos en Chile- las hizo de primer adelanto; nos referimos a la gran "You've Got to Hide Your Love Away", que en manos, guitarra y voz de Eddie Vedder tomó simplemente otra dimensión:



TRACKLIST
01. Two of Us - Aimee Mann, Michael Penn
02. Blackbird - Sarah McLachlan
03. Across the Universe - Rufus Wainwright
04. I'm Looking Through You - The Wallflowers
05. You've Got to Hide Your Love Away - Eddie Vedder
06. Strawberry Fields Forever - Ben Harper
07. Mother Nature's Son - Sheryl Crow
08. Golden Slumbers - Ben Folds
09. I'm Only Sleeping - The Vines
10. Don't Let Me Down - Stereophonics
11. Lucy in the Sky with Diamonds - The Black Crowes
12. Julia - Chocolate Genius
13. We Can Work It Out - Heather Nova
14. Help! - Howie Day
15. Nowhere Man - Paul Westerberg
16. Revolution - Grandaddy
17. Let It Be - Nick Cave
18. Here comes the sun - Nick Cave

OST Caballos salvajes (1995)

A cargo del director argentino Marcelo Piñeyro, Caballos salvajes, cuenta la historia de tres seres que Nada parece unirlos cuando se conocen y nada puede separarlos desde entonces. Esto al menos, es lo que en FilmAffinity nos cuentan de esta película, que ahora en la parte musical procederemos a desglosar:
El disco que está conformado por 15 temas, cuenta con clásicos como Campos de algodón de los estadounidenses de Creedence Clearwater Revival, o Sin documentos del grupo ispano-argentino los Rodríguez.

El artista que más se repite a lo largo del disco, es Andrés Calamaro con 8 temas, quien para este trabajo regala la que hasta para ese entonces era inédita: Algún lugar encontraré además es la que da inicio al disco y a una suerte de trilogía maestra, en que en el surco siguiente León Gieco aparece Con un verdadero himno a la tranquilidad y la quietud de los paisajes del interior de mente y alma, la hermosa En el país de la libertad

Posteriormente, llega la que a mí sentir es la más decidora en lo que a buscar reflejar el vivir se intenta entregar. El autor Miguel Carambula y Palabras usadas el resultado.

Un bello compilado que no debes dejar de escuchar, ya que algo nuevo de seguro te podrás encontrar.


TRACKLIST

01 - Algún lugar encontraré (Andrés Calamaro)
02 - En el país de la libertad (León Gieco)
03 - Palabras usadas (Miguel Carambula)
04 - Contá con mi corazón (Cain)
05 - Sin documentos (Los Rodríguez)
06 - El camionero (Morfi Y Vinacho)
07 - Campos de algodón (Creedence Clearwater Revival )
08 - Algún lugar encontraré - Lento (Andrés Calamaro)
09 - Cámara lenta (Andrés Calamaro)
10 - Persecuta beat (Andrés Calamaro)
11 - Amanecer Citröen (Andrés Calamaro)
12 - Incidente en Cerros Azules (Andrés Calamaro)
13 - Blue Police (Andrés Calamaro)
14 - Carne Picada (Andrés Calamaro)
15 - Cuentos de los bosques de Viena (Orquesta De Filadelfia)


Descubre el OST desde Rapidshare

Sean Lennon Rosencrantz and Guildenstern Are Undead (2009)

Tanto tiempo sin saber nada de su trabajo. Una que otra aparición en algún video de Youtube y nada más. Sin embargo, a finales del año pasado, volvió a dar señales de vida donde la creación del "soundtrack" de la película Rosencrantz and Guildenstern Are Undead (2009) del director y amigo suyo, Jordan Galland, es lo que nos viene a entregar.

La colaboración que fue hecha a partir del formato midi en su casi totalidad, no tiene nada que envidiarle a las mejores melodías del estilo terrorífico de la película a la cual acompaña esta obra que a continuación –y al igual que tantas otras veces– venimos a Mostrar:

title themeel sinore

Son un buen ejemplo de no que nos encontraremos en este disco, que a lo largo de sus 15 temas nos llenan el ambiente de puras melodías cargadas a la calma, y otras a la expectación

Otras en cambio, como
Charlottes theme

Llegan señalando el camino de la calma hacia la inquietante obscuridad.

Lo que no hay que olvidar eso sí, es que se trata de un disco de Sean por lo que la mixtura de sonidos está asegurada. Así es como en el último corte;

aparecen en escena el formato hip hop, gracias a Miho Hatori de Cibo Matto y el rapero Kool Keith, que nos recuerdan que la música no tiene más fronteras que la misma imaginación.

En todo caso, sí alguien quisiera saber de que trata la película, les dejamos con un video adelanto:


<

Track List

01 Title Theme
02 Elsinore
03 Feed
04 Elsinore Reprise
05 Fortenbras
06 Yorick's Skull
07 Charlotte's Theme
08 Hamlet's Theme
09 Gibber and Squeak
10 Elsinore Revisited
11 'S Blood
12 Bobby's Bedroom
13 Interview
14 Finale
15 Desire

Descubre el disco desde Rapid Share



Michel Gondry la excusa; Eternal Sunshine of the Spotless Mindel; el argumento; "The Willowz", el monumento

Que tal, estimados/as:

Hoy, y siguiendo con nuestro ciclo de música "cíclica" es que hemos llegado con una canción -que a nuestro sentir- es ideal para colocar en nuestro PC (¿o ordenador?), donde a trabes de ligeros rasgueos somos evocados a quien sabe donde, o más bien, a donde quien sabe qué.

Un saber, que no responde a lógicas de mercado o de consumo, sino, simplemente, a una donde la "libertad" es la que ha de enrielar nuestros pasos; porque aunque parezca un contrasentido, hay veces que los rieles saben que es lo que ya no viene; y a veces, sólo a veces, lo que ya no muele.

Al menos esos son los mensajes que el grupo estado unidense
"The Willowz"
con su tema "I wonder" nos dejan entrever, ¿pero y el resto del CD? Bueno mi gente, ustedes tendrán que entrar a conocer.


Por lo pronto les podemos decir que esta melodía se encuentra inserta en un compilado que durante 2004 el director
Michel Gondry

empleó para su filme
Eternal Sunshine of the Spotless Mind

Que nos recuerda que los recuerdos son eso: Simples instantes en que se era cuerdo, como cuando a ella intentaste hacerla feliz, o como cuando a él sin proponértelo le hiciste salir. Y sí no creen vean, o mejor aún escuchen:


Por aquí podrías descubrir el Soundtrack

La naranja mecánica

otro día en que este lugar sigue como las pelotas (y no necesariamente de las de tipo cuadradas), sin embargo igual hay música que en este caso relajará, y en otros deja volar. ¿o es en los 2 lo mismo? lo cierto es que dejo ante ustedes el sound track de la naranja mecánica que de verdad no merece mayores comentarios.
y si no saben de que va escuchen esto



Descarga el disco



lo lamento si querían ver comentario del disco, pero hsta que no arregle esta cosa no será posible. si alguien me quiere ayudar porfa avise por un comentario

SMALLVILLESOUND un nuevo estilo musical

pincha acato antes de seguir




Cuando a mediados del 2000 la WB estrenó esta serie, mi primer comentario fue: “otro refrito norteamericano”; mas nunca pensé que esta producción que, si bien responde a una estructura sumamente definida al punto de ya ser un género dentro de si misma, me IVA a impresionar tanto a mi; como a casi medio planeta.

Lo raro es que las actuaciones son bastante malas (a excepción del tipo que hace de Lex) y en si el argumento no es muy interesante, salvo por el hecho de descubrir cual va a ser el final del protagonista y es que esta serie es como la del Titanic: “nadie podía esperar que el barco no se hundiera”, mas igual todo el mundo la ve.

Sin embargo, esta serie atrapa y mucho. Tanto que, millones la siguen y compran desde poleras y chapitas hasta los DVDS. Sumado al hecho que esta temporada ha cambiado de canal, es decir Smallville es una verdadera máquina de hacer dinero y fama.

La música tan poco ha quedado ajena a su alo de buena fortuna y es así como una serie de agrupaciones han visto en ella el trampolín para impulsar sus carreras. Al punto de que, se pelean el poder estar dentro de los soundtracks y es que para los que son seguidores de la serie no hay momento más culmine dentro de la misma que cuando se aproxima el final, y escuchar una canción llena de melancolía, por algo que, le ha sucedido a algún personaje.

Antes dijimos “la serie es un género dentro de si misma” y debemos decir que la banda sonora es lo mismo. Grupos de dudosa calidad musical que responden a un mismo estilo; por eso nosotros nos aventuramos a señalar que se está frente a un nuevo fenómeno el cual llevará por nombre SMALLVILLESOUND

Si no creen descarguen el disco y verán que todas las canciones tienen un punto en común letras un tanto depresivas fundidas en arreglos que, si bien son no son muy prodigiosos no por eso dejan de tocar el alma. Recordando la maravillosa regla que nos habla que las canciones más hermosas son aquellas de acordes y arreglos censillos.

Smallville Soundtrack The Talon Mix [TrackList]

1. Save Me - Remy Zero
2. Inside Out - VonRay
3. Island In The Sun - Weezer
4. Superman (It's Not Easy) - Five For Fighting
5. Nuclear - Ryan Adams
6. Lonely Day - Phantom Planet 7. Fight Test - The Flaming Lips
8. Don't Dream It's Over - Sixpence None The Richer
9. Wave Goodbye - Steadman
10. I Just Wanna Be Loved - Am Radio
11. Everything - Lifehouse
12. Time After Time - Eva Cassidy

La canción que está para que escuchen on line se da en una de las escenas más tristes y traumáticas de la primera temporada. Es cuando Clark empieza a mirar a Lana con su telescopio y en un instante mira al cielo imaginándola en las estrellas y pensando: “de verdad no es fácil ser yo” y al momento siguiente baja la vista para encontrar con que está siendo besada por su novio.

pd: el disco no tiene pass